El Contribuyente
Síguenos
empty

Impuesto mínimo a transnacionales dejaría 30 mil mdp a México: Gabriel Yorio

Con este gravamen se plantea la imposición de una tasa del 15% a las grandes transnacionales, un acuerdo que se alcanzó entre el G7.



2 julio, 2021

De acuerdo a Gabriel Yorio, quien es subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el impuesto mínimo a trasnacionales dejaría una recaudación de 30 mil millones de pesos a México.

Con este gravamen se plantea la imposición de una tasa del 15% a las grandes transnacionales, como fue discutido hace poco en el contexto del G7.

Inicialmente, el gobierno de los Estados Unidos pretendía que el impuesto fuera del 21%, pero para hacer más atractiva la propuesta a otras administraciones se bajó la tasa a 15%, misma que fue acordada.

El funcionario anunció que el jueves sesionó el grupo del marco inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el cual 130 de los 139 países convocados aprobaron el acuerdo con el que se implementará el impuesto.

México, anunció el subsecretario, se encontró dentro de los países que avalaron el gravamen.

“El objetivo es que el gravamen favorezca sistemas fiscales estables y justos. Con esta disposición en la OCDE, que es apoyada por México, se consolida un acuerdo que probablemente será ratificado en el G20, donde México también participa”, comentó Yorio en su cuenta personal de Twitter.

El objetivo del impuesto será que las grandes corporaciones eviten pagar impuestos al valerse de las bajas tasas impositivas de los países de baja tributación.

El impuesto mínimo con tasa del 15% ha sido calificado como insuficiente por Gabriela Bucher, directora de la organización Oxfam.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
pluma de lujo

¿Bolígrafos de $99,000 como gasto deducible? El debate que reabrió la PRODECON

¡Atención! El 17 de marzo será día inhábil: ¿Qué implica para trabajadores y empresas?

congreso-prohibe-agresores

Descartan impuesto a herencias, pero el debate sigue abierto

Ya está disponible la versión 3.6.2. del SUA del IMSS

SUA no se actualiza aún: patrones deberán seguir aplicando los descuentos como antes