El Contribuyente
Síguenos
empty

Infonavit incrementa el tope de sus créditos a 2 millones 217 mil pesos

Como consecuencia de la reciente reforma a la Ley del Infonavit, se introdujeron diversas novedades en los esquemas de financiamiento para adquirir vivienda.



Foto: Shutterstock
16 junio, 2021

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) publicó un comunicado en el que informa de algunas de las novedades introducidas con la reciente reforma a la Ley del Infonavit.

Una de ellas consiste en un incremento al monto máximo de los créditos para la compra de vivienda llegó a los 2 millones 217 mil 700 pesos. El monto que cada trabajador reciba dependerá de su capacidad de pago y la tasa de interés de su nivel salarial.

La tasa de interés que deberán pagar los trabajadores será fija y será de entre 1.91 y 10.45%, dependiendo del salario mensual del mismo.


La distribución de las tasas de interés, de acuerdo al documento publicado por el Infonavit, será como sigue:

Salario mensual Tasa de interés
4 mil 86.68 a 5 mil 448.9 pesos 1.91 a 3.33%
5 mil 721.35 a 8 mil 173.35 pesos 3.55 a 5.51%
8 mil 445.8 a 10 mil 897.8 pesos 5.7 a 7.21%
11 mil 170.25 a 13 mil 622.25 pesos 7.41 a 8.86%
13 mil 894.7 a 16 mil 346.7 pesos 9.03 a 10.42%
16 mil 619.15 pesos o más 10.45%

Las mensualidades del crédito serán fijas durante todo el tiempo que dure el financiamiento, incluso si el trabajador pierde su trabajo.

Esto significa que tampoco habrá aumentos anuales ligados a la inflación o el incremento del salario mínimo. Sin embargo, los trabajadores que mantengan su relación laboral durante todo el crédito lograrán pagarlo en menos tiempo.

Las aportaciones patronales, consistentes en el 5% del salario, se usarán para pagar la deuda del trabajador, no los intereses.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
La devolución por sueldos y salarios no está sujeta sólo a la declaración del empleador

Si el SAT rechaza la devolución, ¿aún puedo recuperar impuestos?

México se ubica entre los países con el peor avance en recaudación en AL

agresiva cancelación de sellos

Cuidado: el SAT podría cancelar sellos digitales de empresas sin declaración anual

SAT registra una caída de 26% en fiscalización a grandes contribuyentes

Memory: 53MB (10.35% of 512MB)