El Contribuyente
Síguenos
empty

Donatarias autorizadas estarán híper vigiladas en 2021

Una propuesta en la Miscelánea Fiscal quitaría la autorización a donatarias autorizadas que reciban ingresos no relacionados con su objeto social.



donatarias-autorizadas-autorización
17 septiembre, 2020

De acuerdo con el Reporte de Donatarias Autorizadas 2019, las donatarias recibieron 200 mil 259 millones de pesos el año pasado. Estos ingresos se pueden dividir en tres conceptos:

  • Los vinculados con el objeto social por el que obtuvieron autorización. De aquí, las donatarias obtuvieron 20 mil millones de pesos; es decir, 10%.
  • Por donativos, recibieron 47 mil millones de pesos; es decir, 23%.
  • El último concepto son ingresos no relacionados con su objeto social. El año pasado esto sumó 132 mil millones de pesos; es decir, 66% del total.

El problema con estos ingresos es que las donatarias necesitan autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que las donaciones puedan ser deducidas por sus donantes del pago de ISR.

Por esto, una propuesta en la Miscelánea Fiscal busca controlar a las donatarias autorizadas.

Limitarán ingresos de las donatarias autorizadas

El punto más importante de la propuesta dice que el próximo año, las donatarias que obtengan más de 50% de sus ingresos por actividades no relacionadas a su objeto social perderán su autorización para operar. Además, cuando pierdan su autorización, deberán dar todo su patrimonio a otras donatarias.

Actualmente, la Ley del ISR dice que estas organizaciones solamente pueden recibir 10% de sus ingresos por actividades no relacionadas a su objeto social. Sin embargo, la ley no dice que pueden perder su autorización si sobrepasan este monto.

En entrevista con Reforma, María Lourdes Pinzón Escalante del Colegio de Contadores Públicos de México explicó que algunas donatarias empezaron a ofrecer servicios y a generar ganancias. Por eso, las actividades no relacionadas en muchos casos superan el 50% de ingresos.

Por otro lado, la medida quiere combatir la evasión fiscal. De acuerdo con la propuesta, más de dos mil donatarias han recibido recursos de factureras. Por esto, la propuesta establece que todas las compras que realicen las donatarias queden registradas con CFDI.

Otro cambio importante es que las organizaciones ya no tendrán que presentar un certificado de cumplimiento de obligaciones fiscales y de impacto social.

Con información de Reforma y La Jornada

https://www.reforma.com/toparan-ingresos-de-las-fundaciones/

https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/09/17/viene-combate-a-evasion-fiscal-en-asociaciones-que-reciben-donativos-9499.htm

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Moody’s prevé desplome de hasta 14% en la recaudación en los estados


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿CURP con huella y escaneo de iris? Así será el nuevo documento obligatorio en México

Los supuestos de la retención del 6% de IVA no son aplicables a la subcontratación de servicios especializados

¿Cobras anticipos? Así se timbran y se declaran para no fallar en el IVA

Proponen que el SAT atienda durante sus periodos de vacaciones

Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes