El Contribuyente
Síguenos
empty

El IMSS lanzó la nueva versión del SUA 3.5.9

La nueva versión de este programa salió con una novedad: se incluyen las opciones para las medidas de apoyo del Infonavit para patrones por el COVID-19. Pero hasta el momento, el IMSS no ha dado una fecha para adoptar la nueva versión.



hombre asustado mira su laptop mientras levanta sus lentes por aviso del SAT en materia antilavado
(Imagen: Shutterstock)
3 junio, 2020

El 22 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó en su página oficial  la nueva versión 3.5.9 del SUA (sistema único de autodeterminación). El SUA es un programa informático para determinar importes para el pago de las cuotas obrero-patronales por conceptos de IMSS, retiro, cesantía y vejez e Infonavit.

La nueva versión de este programa salió con una novedad: se incluyen las opciones para las medidas de apoyo del Infonavit para patrones por el COVID-19. Pero hasta el momento, el IMSS no ha dado una fecha para adoptar la nueva versión.

Los patrones con cinco o más trabajadores están obligados a efectuar el entero de sus obligaciones por medio del SUA. Para los patrones de 1 a 4 trabajadores el uso del mismo es opcional.

El sistema único de autodeterminación contempla la emisión de información de los siguientes conceptos:

  • Cuotas obrero-patronales a las cuentas individuales de los trabajadores, por concepto del seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Cuotas obrero-patronales a los demás ramos del seguro social (riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y guarderías y prestaciones sociales).
  • Aportaciones patronales por concepto de vivienda, que son contabilizadas en las cuentas individuales de los trabajadores.
  • Amortización de créditos asignados a los trabajadores por el Infonavit.

Puedes obtener la nueva actualización del SUA aquí / Fecha de publicación: 22 de mayo de 2020.


Suscríbete a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes), El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT modificó el estándar del complemento carta porte 2.0

Cuidado: el SAT te puede multar hasta por 112 mil pesos por no expedir Carta Porte

¿Los contribuyentes expulsados del RESICO pueden regresar al régimen?

¿Un día menos en la jornada laboral tendría impacto en el cómputo de plazos legales?

Atención: El SAT ya comenzó a expulsar a contribuyentes del RESICO