El Contribuyente
Síguenos
empty

La federación no está obligada a retener el 6% de IVA a personas morales: Prodecon

La Prodecon indicó que cuando el servicio lo presta una persona moral residente en territorio nacional y pone su personal a disposición de la federación y sus organismos descentralizados, existe una exclusión expresa.



(Imagen: Shutterstock)
7 mayo, 2020

Las personas físicas y morales que prestan servicios independientes están obligadas al pago de impuesto al valor agregado (IVA). El impuesto se calcula aplicando al valor de los servicios la tasa del 16%. Pero trasladan o cobran dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que reciben los servicios. [Ley del IVA 1].

La federación y los organismos descentralizados, también deberán aceptar la traslación del IVA y, en su caso, pagar el impuesto. [Ley del IVA 3, primer párrafo].

En caso de que los servicios consistan en poner personal a disposición de personas morales o persona físicas con actividades empresariales, estos clientes están obligados a retener 6% de IVA. Es decir, ese 6% del valor del servicio no se lo pagan al prestador de los servicios, sino que lo deben retener y, en su caso, pagar a la autoridad fiscal. [Ley del IVA 1-A, fracción IV].

En el caso de la federación y sus organismos descentralizados, también deben efectuar la retención del 6% IVA, en los términos del artículo 1-A de la Ley del IVA, cuando adquieran bienes, los usen o gocen temporalmente o reciban servicios, de personas físicas o de residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país. [Ley del IVA 3, tercer párrafo].

En este contexto, la Procuraduría de la Defensa de los Contribuyentes (Prodecon) consideró, en un criterio sustantivo, que cuando las personas físicas presten servicios a la federación y sus organismos descentralizados, a través de los cuales se ponga a su disposición personal, éstos últimos tienen la obligación de efectuar la retención del 6% de IVA. [Ley del IVA 1-A, fracción IV]. 

Sin embargo, la Prodecon indicó que cuando el servicio lo presta una persona moral residente en territorio nacional y pone su personal a disposición de la federación y sus organismos descentralizados, existe una exclusión expresa por la que no se encuentran obligados a efectuar la retención del 6% de IVA. [Ley del IVA 3, tercer párrafo].

Este criterio de la Prodecon está sustentado en la consulta número PRODECON/SASEN/DGEN/II/039/2020, y está relacionado con los criterios sustantivos 4/2020/CTN/CS-SASEN y 5/2020/CTN/CS-SASEN.

Puedes revisar este criterio sustantivos aquí / Año: 2020 / Subprocuraduría: Análisis Sistémico y Estudios Normativos / Con este criterio de búsqueda: Valor agregado / Clave: 7/2020/CTN/CS-SASEN / Publicación: 26 de marzo de 2020.


Suscríbete a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes), El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

El SAT negó estímulo fronterizo sin verificar un cambio de domicilio

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

El CFDI vale como recibo de nómina… pero eso no borra tus derechos