El Contribuyente
Síguenos
empty

Publican reforma constitucional que prohíbe condonación de impuestos a “privilegiados”

El 6 de marzo, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la reforma constitucional que prohíbe la condonación de impuestos en el país.



pago de impuestos
Foto: Shutterstock
1 abril, 2020

El decreto que reforma el artículo 28, primer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), entró en vigor el 7 de marzo. La redacción del párrafo quedó de la siguiente manera:

“Artículo 28. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos; las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.

Un artículo transitorio del decreto establece que el Congreso de la Unión y los congresos estatales deberán armonizar el marco jurídico en un plazo que no exceda de un año. Esto a partir de la entrada en vigor del decreto.

La reforma constitucional fue aprobada por el Congreso de la Unión el 11 de diciembre de 2019, y posteriormente fue ratificada por 21 legislaturas estatales.

Puedes revisar el Decreto por el que se declara reformado el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de condonación de impuestos aquí / Fecha de publicación: 6 de marzo de 2020.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

El SAT negó estímulo fronterizo sin verificar un cambio de domicilio

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

El CFDI vale como recibo de nómina… pero eso no borra tus derechos