El IMCP publicó consideraciones para el cierre de estados financieros de acuerdo con las NIF
En el documento se exponen temas contables de relevancia para la elaboración y presentación de los estados financieros anuales.

El 14 de febrero, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) dio a conocer las consideraciones para el cierre de estados financieros, de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas (NIF), al 31 de diciembre de 2019.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
En el documento se exponen temas contables de relevancia para la elaboración y presentación de los estados financieros anuales. Su objetivo es ayudar a la profesión contable en el análisis de los siguientes temas técnicos:
- Evaluación de estimaciones críticas
- Aspectos clave en las revisiones de deterioro
- Requerimientos en las normas de instrumentos financieros
- Baja en las tasas de interés
- Intereses netos no deducibles
- Arrendamientos
- Diferencias de la NIF D-5, Arrendamientos, respecto a la NIIF 16, Arrendamientos
- Tratamientos fiscales inciertos en el impuesto a la utilidad – supletoria
- Aplicación de la INIF 22, Reconocimiento del efecto esperado en las relaciones de cobertura por los cambios en las tasas de interés de referencia
- Impacto de nuevas Normas de Información Financiera
1. NIF C-17, Propiedades de Inversión
2. NIF C-22, Criptomonedas
3. NIF E-1, Actividades agropecuarias
Documento original: Consideraciones para el cierre de estados financieros, de acuerdo con las normas de información financiera mexicanas (NIF), al 31 de diciembre de 2019 / Fecha de publicación: 14 de febrero de 2020.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes) y nuestro canal de YouTube.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.