El Contribuyente
Síguenos
empty

Inflación repunta a 3.24% en enero: Inegi

El INPC del mes de enero fue de 106.447, 0.48% mayor que el mes pasado.



10 febrero, 2020

Como cada mes, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) publicó el valor actualizado del índice nacional de precios al consumidor (INPC), que sigue el comportamiento de una gama amplia de precios de productos y servicios para medir la inflación.

El último valor, correspondiente a enero de 2020, fue de 106.447. Esto es un incremento del 0.48% respecto a diciembre de 2019, cuando el INPC fue de 105.934. La inflación anual, informa el Inegi, fue del 3.24%.  En comparación con el mismo periodo de 2019, la inflación mensual fue del 0.09% y la anual del 4.37%.

La inflación acumulada en todo 2019 fue del 2.83%, una de las más bajas observadas durante años.

El INPC a su vez está compuesto por dos índices, el de precios subyacentes y el de no subyacentes. El segundo incluye aquellos precios que son volátiles o que son controlados en alguna medida por el gobierno. El primero excluye a estos últimos.

El índice de precios subyacente presentó un incremento mensual del 0.33% y anual del 3.73%.

El índice de precios no subyacente aumentó en 0.96% mensual y 1.81% anual. Dentro de éste, en términos mensuales los agropecuarios subieron 1.83%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas lo hicieron en 0.34%.

¿Qué productos subieron de precio?

Algunos de los bienes y servicios que subieron de precio son el jitomate, que subió en 18.53%; el tomate verde, con 3.59%; los cigarrillos, con 8.76%; y la calabacita, con 39.63%.

¿Qué productos bajaron de precio?

Algunos de los productos y servicios cuyos precios bajaron son el transporte aéreo, que cuesta 31.87% menos, los servicios turísticos, con una baja del 12.42%; los nopales, 15.56% menos y el limón, con 7.11% menos.


Recibe en tu correo las noticias de negocios que sí te interesan y suscríbete a la Agenda Inteligente. Para las novedades en materia fiscal, haz lo mismo con El Fiscoanalista.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Cómo manejar la factura 4.0 si hubo un cambio de nombre pero no de RFC?

¿Con el aumento de días de vacaciones se necesitan nuevos contratos?

Guía para el REPSE reitera la presencia física de trabajadores “puestos a disposición”

Estas son las modificaciones del REPSE en 2023

Conoce las sanciones por no presentar la declaración anual de personas morales

Memory: 47MB (9.18% of 512MB)