El Contribuyente
Síguenos
empty

El incremento del IEPS y de los precios pulverizarán el aumento al salario, alerta ANPEC

Los efectos del aumento al salario mínimo tendrán bajo impacto en el consumo, por el aumento del IEPS y de los precios, alertó la ANPEC.



El incremento del IEPS y de los precios pulverizarán el aumento al salario, alerta ANPEC
(Imagen: Shutterstock)
3 enero, 2020

En 2020 se aplicará un aumento al salario mínimo que se anunció como el más grande en los últimos 40 años. Sin embargo, los efectos de esta medida tendrán bajo impacto en el consumo por la actualización de impuestos como el IEPS a gasolinas y diésel. Así lo aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

La ANPEC aplaudió el aumento salarial a través de un comunicado, pero señaló que medidas como la actualización del IEPS se verán reflejadas en el bolsillo de los mexicanos. Esto por la elevación de los costos de suministro de los productos de primera necesidad, que tenderán a elevar sus precios.

Escenario similar al aumento al salario de 2019

“Durante 2019, también tuvimos un aumento al salario mínimo que todos celebramos. Sin embargo, la carestía en la que vivimos lo diluyó y resultó insuficiente”, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Rivera dijo que en los monitoreos de precios a la canasta básica que ANPEC realiza mes a mes, vieron un aumento sostenido de precios en productos como el tomate, cebolla y jitomate, que duplicaron su precio a lo largo del año.

El presidente de la ANPEC afirmó que el aumento de poco más de 16% otorgado en enero del 2019 nada más sirvió para el arranque. Por eso prevé un escenario similar en 2020.

La carestía aumenta con las actualizaciones de precios

Rivera explicó que aunado al bajo poder de compra, hay factores fiscales que aumentarán la carestía de vida, como el IEPS. Esto se debe a que desde antes de terminar diciembre las cadenas de proveeduría informaron al pequeño comercio de las actualizaciones a los precios.

“El primero en elevar sus productos fue Bimbo, que aumentó dos pesos a su línea de pan de caja en todas sus versiones. Mientras que marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa anunciaron que sus productos tendrían ajustes a partir del 2 de enero de 2020”, afirmó el presidente de la ANPEC.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes),  y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Te rechazaron la devolución del ISR? Esto es lo que debes hacer

El SAT negó estímulo fronterizo sin verificar un cambio de domicilio

Presenta gobierno estímulos fiscales para Polos de Bienestar

Ministra Lenia Batres queda impedida en caso fiscal clave de Elektra

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

El CFDI vale como recibo de nómina… pero eso no borra tus derechos