El Contribuyente
Síguenos
empty

En 2020 habrá nuevos requisitos fiscales para ser proveedor del gobierno

Una de las propuestas para 2020 es añadir requisitos para ser proveedor gubernamental.



En 2020 será más difícil ser proveedor gubernamental
(Imagen: Shutterstock)
20 septiembre, 2019

Una de las propuestas de reformas fiscales para 2020 es cambiar y crear nuevos requisitos para ser proveedor gubernamental. Para esto, se quiere cambiar el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación.

En este artículo se establece que “la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, así como la Procuraduría General de la República, en ningún caso contratarán adquisiciones, arrendamientos, servicios u obra pública con los particulares que:

    • Tengan a su cargo créditos fiscales firmes.
    • Tengan a su cargo créditos fiscales determinados que no se encuentren pagados o garantizados.
    • No se encuentren inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes.

¿Qué dirá la nueva ley?

En primer lugar, se añadirá que los tres poderes federales, los tres poderes de las entidades, municipios, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, personas físicas y morales que manejen recursos públicos tendrán que seguir estas reglas.

Por otro lado, para ser proveedor gubernamental, los contribuyentes deberán autorizar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que dé a conocer la opinión del cumplimiento.

Además, se incluirán nuevas prohibiciones:

  • Estar como no localizados en el RFC.
  • Tener sentencia condenatoria por delitos fiscales.
  • No haber presentado a tiempo las declaraciones correspondientes a las retenciones.
  • No haber desvirtuado las presunciones de emitir facturas falsas.
  • Haber manifestado en declaraciones montos que no concuerden con los CFDI o las bases de datos de la autoridad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El SAT expone tus ingresos en la “opinión de cumplimiento” si declaraste en ceros pero tus CFDI te delatan

 

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia comercial, fiscal y laboral), la Agenda Inteligente(las noticias de negocios más relevantes) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Empresarios piden incentivos para reducir jornada laboral a 40 hrs

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

Ley Silla ya está en vigor: trabajadores no deben estar de pie todo el día

El Senado de Estados Unidos replantea el impuesto a las remesas: adiós al filtro migratorio

Este pequeño dato puede invalidar tu factura de arrendamiento y costarte caro