El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Qué son los títulos de crédito?

Te decimos qué son y para qué se utilizan los títulos de crédito.



¿Qué son los títulos de crédito?
(Imagen: Shutterstock)
19 julio, 2019

El artículo 5 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito define a los títulos de crédito como los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. Es decir, se trata de documentos que expresan en su contenido un derecho literal y autónomo. Esto significa que cada tenedor del documento tiene un derecho propio, sin importar quién lo haya tenido antes. Para ejecutar estos derechos, solamente es cuestión de tener estos documentos.

Los ejemplos más comunes de títulos de crédito son:

Letra de cambio. Son títulos de crédito protegidos en el artículo 76 de la ley. Se trata de una orden incondicional que el girador da al girado en la que el girado debe pagar a un tercero llamado beneficiario.

Pagaré. Títulos protegidos por el artículo 170. En él, un suscriptor se consigna a la promesa condicional de pagar una suma determinada a un tomador. Una de las diferencias más importantes frente a la letra de cambio es que en los pagarés sí pueden incluirse intereses.

Cheque. Está protegido en el artículo 175 de la ley. Es un título de crédito nominativo o al portador con una orden incondicional de pagar una suma determinada expedida a cargo de una institución de crédito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La prescripción del crédito fiscal se suspende si se desocupó el domicilio, pero no porque el SAT no localizó al contribuyente


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

La “Ley Silla” entra en vigor: últimas claves para cumplir con la nueva obligación laboral

Conoce qué personas físicas y morales no pueden tributar en el RESICO.

¿Cómo afecta la ganancia cambiaria al RESICO? Guía para declarar sin salir del régimen

¿Otra carga para los patrones? La nueva ‘aclaración patronal’ que lanza el Infonavit

Impuesto a las remesas pondría en jaque la consolidación fiscal de México