El Contribuyente
Síguenos
empty

Estas son las modificaciones a las reglas para las instituciones de seguros

Se publicaron nuevas disposiciones en materia de transparencia y publicidad.




seguros, aseguradora
Foto: Shutterstock
6 junio, 2018

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo con el que se modifican las Disposiciones de Carácter General en Materia de Sanas Prácticas, Transparencia y Publicidad aplicables a las instituciones de seguros; estos son los cambios más importantes:

  • Punto XI del artículo 3. Ahora es obligatorio entregar al usuario los folletos de la Circular Única de Seguros y Fianzas.
  • Punto VI del artículo 4. En la contratación telefónica se debe de establecer un medio cierto para la entrega de la documentación que avala la contratación del producto de seguro y que contiene las obligaciones y coberturas que ampara.
  • Artículo 6. Los contratos de adhesión se integran por: solicitud, carátula de la póliza, consentimientos individuales, certificados individuales, condiciones generales y especiales, endosos y los folletos referidos en la Circular Única de Seguros y Fianzas.
  • Artículo 7. La Condusef podrá solicitar en cualquier momento a las instituciones de seguros las solicitudes que deba firmar el asegurado, la carátula de la póliza, las condiciones generales y especiales, los endosos, certificados individuales, consentimientos individuales, recibos de pago de primas, estados de cuenta y los folletos para verificar que la documentación que se utiliza con los usuarios para administrar los productos cumple con la normativa aplicable. Para esto, debe darse aviso previo a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
  • Artículo 11. Las instituciones de seguros deberán incluir en sus condiciones generales el número de registro en el Registro de Contratos de Adhesión a Seguros otorgado por Condusef.

Todos estos cambios entraron en vigor el 25 de mayo del 2018.

Las instituciones de seguros y de fianzas son una de las industrias más importantes del sector financiero mexicano. Entre sus actividades se encuentran:

Presentar reportes de operaciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; reportar información sobre la capacitación realizada en cada institución, así como reportar anualmente el programa de capacitación a implantar, y realizar monitoreo automatizado de las operaciones mensuales presentadas en la institución, con la finalidad de identificar automáticamente alertas y posibles incidencias a reportar a la autoridad.

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas es la encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue a la ley. Con esto se busca garantizar los intereses del público y promover el desarrollo de estos sectores para extender su cobertura.


Suscríbete a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes), El Fiscoanalista(novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Presume fisco alta aceptación de Factura SAT Móvil

El SAT modificó el estándar del complemento carta porte 2.0

Cuidado: el SAT te puede multar hasta por 112 mil pesos por no expedir Carta Porte

¿Los contribuyentes expulsados del RESICO pueden regresar al régimen?

¿Un día menos en la jornada laboral tendría impacto en el cómputo de plazos legales?