El Contribuyente
Síguenos
empty

OCDE hace recomendaciones para transparentar el sistema Compranet

El organismo evaluó la herramienta de compras del gobierno y señaló sus limitaciones y áreas de oportunidad.




10 enero, 2018

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) presentó el Estudio del Sistema Electrónico de Contratación Pública de México, en el que señaló las debilidades de la herramienta que utiliza el gobierno mexicano para realizar contrataciones públicas. Las recomendaciones de la OCDE se relacionan principalmente con tres necesidades: que se publique la información relacionada con todo el proceso de contratación (lo cual podría evitar casos de corrupción), que Marcanet sea compatible con otros sistemas para que se posibilite la interoperabilidad y la adopción de normas internacionales que ayudarán a transparentar las contrataciones.

La Secretaría de la Función Pública le solicitó a la OCDE que evaluara esta plataforma que es un sistema electrónico gubernamental con información pública sobre adquisiciones, contrataciones, arrendamientos, servicios y obras públicas para planear su relanzamiento. El organismo internacional trabajó de la mano con organizaciones de la sociedad civil y cámaras empresariales mexicanas. El resultado fue un documento con 34 recomendaciones y una ruta a seguir para implementar los cambios necesarios para modernizar y transparentar esta herramienta.

Diversos representantes de la sociedad civil reconocieron la disponibilidad de la SFP, sin embargo, también señalaron que para que Marcanet sufra una transformación verdaderamente sustancial resulta indispensable darle un seguimiento puntual a cada una de las recomendaciones de la OCDE.

Lee el estudio completo aquí.

Suscríbete al canal de YouTube de El Contribuyente.

 

 





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿CURP con huella y escaneo de iris? Así será el nuevo documento obligatorio en México

Los supuestos de la retención del 6% de IVA no son aplicables a la subcontratación de servicios especializados

¿Cobras anticipos? Así se timbran y se declaran para no fallar en el IVA

Proponen que el SAT atienda durante sus periodos de vacaciones

Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes