El Contribuyente
Síguenos
empty

¡Cuidado! Alertan por fraudes con mensajes de saldo a favor

El SAT advirtió que diversos usuarios han recibido mensajes en su celular con supuestos saldos a favor.



El Contribuyente
11 abril, 2022

A través de su cuenta de Twitter, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) alertó de un nuevo fraude en el que supuestamente se avisa a los contribuyentes de su saldo a favor, por mensajes de texto.

De acuerdo con el órgano recaudador, diversos usuarios han recibido mensajes en su celular con supuestos saldos a favor, en el que pide al contribuyente ingresar a un enlace, con el cual pueden robar sus datos personales.

El fisco ejemplificó el mensaje que han denunciado los contribuyentes como fraude: “Usted tiene saldo a favor, para solicitar su devolución ingrese al siguiente enlace”.

Un saldo a favor sucede cuando, al realizar un cálculo de impuestos, resulta que el contribuyente pagó más de lo que debía, por lo que se puede solicitar que le sea devuelta la cantidad.

¿Como evitar el fraude?

De acuerdo con El Financiero, para no caer en fraudes, es importante contemplar los siguientes puntos:

  • Ninguna dependencia de gobierno (SAT) se pondrá en contacto contigo vía WhatsApp sin tu consentimiento.
  • El SAT no avisa el saldo a favor sin antes haber realizado la declaración.
  • No ingreses a enlaces sospechosos.
  • Desconfía de cualquier SMS, correo o WhatsApp que te envíe a una página web argumentando que ganaste dinero o un premio.




Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT publicó la 2a RMRMF 2021, 5a versión anticipada

Miscelánea Fiscal 2025: cambios clave que debes conocer

SAT alcanza récord histórico de recaudación en 2024: 4.9 billones de pesos

Para determinar lo estrictamente indispensable se debe atender a la naturaleza de las operaciones y no a su denominación

Subsidio para el empleo 2025: ¿por qué el nuevo valor complica los CFDI de nómina?

Solicitan al SAT que pago de donatarias por préstamos se considere parte de su objeto social

Nuevos requisitos del SAT para organizaciones sin fines de lucro: esto cambia en 2025