El Contribuyente
Síguenos
empty

Reforma al outsourcing genera dudas sobre el reparto de utilidades

El 2021 fue atípico para efectos de reparto de esta prestación por la transferencia de trabajadores subcontratados a sus patrones directos.



El Contribuyente
18 marzo, 2022

Las personas morales deben presentar su declaración anual a más tardar en marzo y las físicas en abril, y la Participación a los Trabajadores en las Utilidades (PTU) debe ser pagada a más tardar 60 días después. Es decir, en los meses de mayo y junio respectivamente.

Sin embargo, hay dudas entre los empleadores sobre si deben repartir utilidades tomando en cuenta todo el año fiscal (2021) o si debe aplicar a partir de septiembre, cuando entró en vigor la reforma de outsourcing, según reportaReforma.

Lo anterior se debe a que este año, los empleados que estaban en un esquema de outsourcing o insourcing recibirán por primera vez este beneficio al ser reconocidos por la empresa que lleva la nómina principal.

Jorge Sales, socio de la firma Littler, dijo al diario que actualmente hay una discusión en la que todavía no hay una postura unánime de si se deben repartir utilidades por todo el año o sólo a partir de septiembre.

“Hubo empresas que todavía bajo los efectos adversos de la pandemia, no tuvieron utilidades y entonces a lo imposible nadie está obligado”, expresó Sales.

El especialista explicó que otro aspecto es que el año pasado fue atípico para efectos de reparto de utilidades, porque la transferencia de trabajadores del esquema de subcontratación a sus patrones directos y con derecho a tener utilidades nació en el mes de septiembre, no fue por el año fiscal completo.

Además, señaló que hay empresas que quieren repartir utilidades bajo criterios conservadores y para compensar repartirán un bono adicional.

Según datos del IMSS citados por Reforma, 2.9 millones de trabajadores que estaban subcontratados fueron reconocidos por los patrones, pasaron a formar parte de la nómina principal y tienen derecho al reparto de utilidades.

– Con información de Reforma.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

Barcos, trenes y gasolineras fantasma: así se mueve el contrabando de gasolina en México

Didi advierte: cambios laborales podrían subir tarifas y complicar tu alta en el IMSS

El primer acuerdo conclusivo por IVA de servicios digitales deja 183 mdp al SAT

Retención del IVA: el error común cuando se usan terceros para hacer pagos

¿CURP con huella y escaneo de iris? Así será el nuevo documento obligatorio en México