El Contribuyente
Síguenos
empty

El SAT activa 4 herramientas para la declaración anual de personas físicas

A través de un comunicado, el fisco informó de herramientas que los contribuyentes pueden usar para presentar su declaración anual en tiempo y forma.



¿Existen riesgos si modifico la declaración prellenada del SAT?
(Imagen: El Contribuyente)
22 marzo, 2022

Para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a su disposición algunas herramientas para prepararse y presentar la declaración en tiempo y forma.

La declaración anual 2021 es una obligación para todas las personas físicas y morales y se debe presentar a más tardar el 31 de marzo para las personas morales y el 30 de abril (si no hay prórroga) para las personas físicas.

A través de un comunicado, el fisco informó que los contribuyentes cuentan con la herramienta SAT ID, la cual permite generar o renovar la contraseña y renovar la firma electrónica (e.firma) en caso de tener fecha de vencimiento menor a un año, sin salir de casa o desde cualquier dispositivo con acceso a internet, a través de satid.sat.gob.mx.

https://twitter.com/SATMX/status/1505997940040470529

El uso de la contraseña es importante para realizar la declaración anual, pues permite autenticar la identidad del contribuyente e ingresar al sistema, asimismo es necesaria para obtener la devolución en caso de tener saldo a favor.

Por otro lado, las personas físicas que reciban ingresos por salarios pueden verificar sus recibos a través del Visor de nómina para el trabajador en este enlace.

Otra herramienta es el Simulador de declaración anual para revisar la información precargada. El link donde puedes hacerlo es:

https://www.sat.gob.mx/declaracion/23891/presenta-tu-declaracion-anual-de-personas-fisicas-y-conoce-el-simulador-para-2021

Asimismo, el SAT cuenta con el minisitio de Declaración Anual 2021. Para conocer todos los detalles de la declaración anual, puedes acceder en este enlace.

En cuanto a las deducciones, el fisco informó en su comunicado que las deducciones personales ya están prellenadas en la declaración y corresponden a los gastos realizados el año pasado por los contribuyentes, siempre y cuando hayan solicitado factura y pagado con tarjeta o transacciones electrónicas.

Finalmente, se les recuerda a las personas físicas que obtienen ingresos por salarios de un empleador que no están obligadas a presentar la Declaración Anual; sin embargo, si tienen deducciones personales que pueden resultar en un saldo a favor, pueden presentarla a más tardar el 31 de julio para obtener su devolución en forma automática.

Las personas obligadas a presentarla son aquellas que pertenecen a los siguientes regímenes:

  • Servicios profesionales (honorarios)
  • Actividades empresariales
  • Plataformas tecnológicas
  • Arrendamiento
  • Intereses
  • Dividendos
  • Enajenación de bienes
  • Adquisición de bienes




Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT publicó la 2a RMRMF 2021, 5a versión anticipada

Miscelánea Fiscal 2025: cambios clave que debes conocer

SAT alcanza récord histórico de recaudación en 2024: 4.9 billones de pesos

Para determinar lo estrictamente indispensable se debe atender a la naturaleza de las operaciones y no a su denominación

Subsidio para el empleo 2025: ¿por qué el nuevo valor complica los CFDI de nómina?

Solicitan al SAT que pago de donatarias por préstamos se considere parte de su objeto social

Nuevos requisitos del SAT para organizaciones sin fines de lucro: esto cambia en 2025