El Contribuyente
Síguenos
empty

Califican de “terrorismo fiscal” medidas de CDMX para pago de tenencia

Propietarios de automóviles recibieron requerimientos de pago de tenencia vehicular con advertencias de que se les podrían aplicar embargos y denuncias penales



Foto: Shutterstock
6 enero, 2022

El incumplimiento del pago de tenencia vehicular, que ocasiona advertencias de embargos y denuncias penales en la Ciudad de México (CDMX) , son medidas agresivas que representan “terrorismo fiscal”, opinan expertos.

Algunos habitantes de la capital del país recibieron requerimientos de pago de tenencia vehicular, pero con advertencias de que, en caso de incumplimiento, se les podrían aplicar embargos y denuncias penales.

De acuerdo con el documento “Requerimiento y obligaciones omitidas” de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, se establece un plazo de 6 días a partir de que el propietario del vehículo sea notificado y debe programar una cita.

“El ser omiso en el pago de dicha obligación, adicionalmente, con la finalidad de hacer efectivo el crédito fiscal y sus accesorios legales, e iniciará el procedimiento administrativo de ejecución embargando bienes suficientes para garantizar el interés fiscal y rematarlos, enajenarlos o adjudicarlos a favor del Fisco local, según corresponda, sin menoscabo de las denuncias penales a que haya lugar”, añade el documento.

Patricia López, ex procuradora de lo Contencioso de la Procuraduría Fiscal de la CDMX, dijo a Reforma que citar a los conductores que no cumplan con los requerimientos del pago de tenencia vehicular, es severo y la medida “amedrentadora.”

Expuso al mismo medio que este formato tendría que modificarse, pues da por sentado que el conductor está siendo omiso, y hacer énfasis en las multas económicas de 521 a 911 pesos, en caso de incumplimiento, las cuales, opina, deberían ser el primer paso antes de la materia penal.

De acuerdo con el diario, el vicecoordinador del PAN en el Congreso local, Ricardo Rubio, calificó dichas medidas como “terrorismo fiscal”.

Además, hizo un llamado a no atender los citatorios y adelantó que pondrán a disposición de los conductores formatos para que emprendan juicios de nulidad o revocación.

Por su parte el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Gaviño Ambriz, publicó en su cuenta de Twitter que, Roberto Sanciprián, subtesorero de fiscalización de la CDMX, realiza un acto ilegal e intimidatorio: sin facultades legales ni derecho, amenaza a la gente con citatorios y denuncias penales para obligarlos a pagar su tenencia en la CDMX.

 


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿CURP con huella y escaneo de iris? Así será el nuevo documento obligatorio en México

Los supuestos de la retención del 6% de IVA no son aplicables a la subcontratación de servicios especializados

¿Cobras anticipos? Así se timbran y se declaran para no fallar en el IVA

Proponen que el SAT atienda durante sus periodos de vacaciones

Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes