El Contribuyente
Síguenos
empty

SAT acusa incremento en el abandono de citas

La autoridad tributaria llevas meses señalando la tasa de abandono de citas.



(Imagen: Shutterstock)
23 marzo, 2021

Para afrontar la escasez de citas, el pasado 16 de marzo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que ampliaría sus horarios de atención durante el resto del mes. Los horarios de atención quedaron de lunes a jueves de 18 a 17 horas, los viernes de 9 a 15 horas y los sábados de 9 a 14 horas. El anuncio se dio en el contexto de la presentación de la declaración anual de personas morales, cuyo límite es el 31 de marzo.

En un comunicado de prensa publicado el día de hoy, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que la tasa de abandono de citas que han detectado entre semana es del 35% en promedio para todos los servicios, y del 25% para la renovación de la e.firma de personas morales. El abandono los días sábado fue algo menor, de 23%.

El SAT destaca que, a pesar del abandono de las citas, el número de atenciones brindadas durante estos meses superó a las que se dieron durante el mismo periodo del año pasado.

A continuación presentamos la tasa de abandono de citas por tipo de servicio:

Servicio  Promedio
e.firma de personas morales 29%
e.firma renovación y revocación de personas morales 25%
Inscripción de personas morales 24%
e.firma renovación y revocación de personas físicas 21%
e.firma de personas físicas 20%
Promedio total 35%

No es la primera vez que el SAT reclama el abandono de citas

La escasez de citas en el SAT es un problema añejo, agravado por las medidas de distanciamiento social originadas por la pandemia de COVID-19. En este contexto, no es la primera vez que la autoridad fiscal trae a colación las altas tasas de abandono de éstas.

En septiembre de 2020, la autoridad fiscal informó que la tasa de abandono hallada entre el 24 de agosto y el 8 de septiembre hubo una tasa de abandono promedio del 24%.  Es decir, la tasa de abandono de hace seis meses, según las propias cifras del SAT, era 11 puntos porcentuales menor a la actual.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal