El Contribuyente
Síguenos
empty

¿El incremento del salario mínimo encarecerá mi crédito del Infonavit?

Algunos créditos del Infonavit están calculados con el esquema veces salario mínimo.



Infonavit liquidará créditos de manera anticipada
26 enero, 2021

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) determinó subir para este 2021 el monto del salario mínimo general de 123.22 a 1414.7 pesos diarios. En la franja de la frontera norte del país el salario mínimo pasará de 185.56 a 213.19 pesos diarios.

Este aumento, se piensa, podría generar presiones inflacionarias, en particular por el hecho de que el indicador veces salario mínimo (VSM) solía estar vinculado al cálculo de varias obligaciones, como multas y las aportaciones al Infonavit. Sin embargo, en 2016 se creó la unidad de medida y actualización (UMA), con la cual se calcularán todos aquellas.

Así, aquellas personas que hayan adquirido su crédito con fecha posterior a la entrada en vigor de la UMA no tendrán que preocuparse porque el aumento en el salario mínimo incremente los pagos de sus créditos del Infonavit. Sin embargo, aquellos que hayan adquirido uno previo a la entrada en vigor de la unidad de medida, sí se verán afectados.

No obstante, algunos derechohabientes en esta última situación tienen la opción de convertir su deuda del esquema veces salario mínimo a pesos, acogiéndose al programa Responsabilidad Compartida, con lo que podrán evitar que su crédito aumente de forma desmedida.

¿Cuáles son los requisitos?

Sin embargo, para ello tienen que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un crédito en VSM.
  • Haber cumplido con tus pagos al menos 24 meses continuos.
  • El crédito debe ser mayor a 13 años.
  • La deuda tiene que ser al menos 1.3 veces más que lo original.
  • Anteriormente sólo podían beneficiarse quienes tuvieran un salario menor a cuatro salarios mínimos, peor este requisito fue eliminado.

¿Cuál es el procedimiento para cambiar mi crédito de VSM a pesos?

En caso de cumplir con los requisitos, tendrás que hacer lo siguiente:


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿CURP con huella y escaneo de iris? Así será el nuevo documento obligatorio en México

Los supuestos de la retención del 6% de IVA no son aplicables a la subcontratación de servicios especializados

¿Cobras anticipos? Así se timbran y se declaran para no fallar en el IVA

Proponen que el SAT atienda durante sus periodos de vacaciones

Vacaciones del SAT 2025: se detienen trámites, pero no tus declaraciones

Un millón de contribuyentes desaparecen del SAT en un mes