El Contribuyente
Síguenos
empty

Al presentar documentos en idioma distinto al español al SAT se deberá adjuntar una traducción

No incluir los documentos con la traducción correspondiente dilata la tramitación de los medios de defensa de los contribuyentes.



25 septiembre, 2020

Una de las propuestas del ejecutivo federal contenidas en la Miscelánea Fiscal para 2021 está relacionada con documentos en idioma distinto al español.

El ejecutivo federal indicó que al tramitar los recursos de revocación, los contribuyentes presentan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) diversos documentos en idioma distinto al español, sin acompañarlos de la traducción correspondiente. Esto genera la emisión de requerimientos que dilatan la tramitación de dichos medios de defensa.

Por eso, como parte de la Miscelánea Fiscal para 2021 se propone especificar en el artículo 123 del Código Fiscal de la Federación (CFF) que los contribuyentes que presenten cualquier tipo de información y documentación en idioma distinto al español ante la autoridad fiscal, deberán adjuntar la debida traducción.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Ya la tienes? La app del SAT que te ahorra filas y trámites

SAT 1 – Elektra 0 (otra vez): pierde otro juicio millonario y acusa presiones políticas

¿Cómo se registran en el CFDI de nómina los costos derivados del teletrabajo

Normas de Gestión de Calidad: lo que todo contador debe saber, aunque no esté obligado

Así puedes acceder al programa Vivienda para el Bienestar