El Contribuyente
Síguenos
empty

? Se lanzó el programa Sembrando Vida, que plantea la siembra de un millón de hectáreas


Sembrando Vida se propone impulsar el campo mediante la creación de 400 mil empleos en zonas rurales.



Foto: Gobierno de México
1 febrero, 2019

En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el programa Sembrando Vida, que plantea la siembra de un millón de hectáreas en árboles frutales y maderables. Se espera creará 400 mil empleos.

El programa fue detallado por la secretaria de Desarrollo Social, María Luisa Albores, y el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval González.

Albores relata que en el primer año de Sembrando Vida crearán 230 mil empleos y labrar 570 mil hectáreas.

En el corto plazo se busca lograr la autosuficiencia alimentaria en las zonas en que opere el programa gracias a la implementación un sistema agroforestal de milpas intercaladas con árboles frutales (MIAF), consistente en la siembra de milpas compuestas de maíz, frijol, calabaza y hierbas.

En una segunda etapa, dentro de tres o cuatro años, proyectan la cosecha de los árboles frutales y enlazar con las cadenas de producción para su venta.

En la tercera etapa, dentro de seis años, espera poder cosechar los árboles para fines maderables.

En palabras de la secretaria de Desarrollo Social, los objetivos del programa son dignificar el trabajo del campo y propiciar el arraigo comunitario en las zonas rurales, desincentivando la migración.

El programa busca apoyar a los productores con una paga de 5 mil pesos, de los cuales 500 se irán a un fondo de ahorro. Además se les proveerá de insumos, como semillas y plantas, de herramienta, y contarán con la asistencia técnica y el acompañamiento de biólogos, agrónomos, antropólogos y trabajadores sociales.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes),  y a nuestro canal de YouTube.







Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El SAT no está obligado a emitir acuse del aviso enviado al medio de contacto del buzón tributario

El SAT ya envía alertas a asalariados que no presentaron su declaración anual

El SAT debe verificar la CLABE de la declaración anual, para realizar la devolución: TFJA

Equivocarse con la CLABE no te quita tu devolución: SAT debe pagarte

La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025