El Contribuyente
Síguenos
empty

Se amparan más de 11 mil funcionarios contra austeridad

Los servidores públicos buscan por la vía legal evitar que les reduzcan el sueldo a menos de lo que gana el Presidente



corte amparos salarios funcionarios
20 diciembre, 2018

Pese a que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos todavía no puede ser aplicada debido a la suspensión ordenada por un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, más de 11 mil servidores públicos se adelantaron y promovieron un amparo para evitar que les afecte dicha ley.

Las demandas fueron promovidas por integrantes del PJF, Pemex, Cofece, Comisión Federal de Electricidad, IPN, PGR, CISEN, INE, SAT, IFT, ISSSTE, Segob y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Los solicitantes piden que no se les reduzca el sueldo con base en la citada ley, cuya esencia es que nadie gane más que el Presidente de México, es decir, más de 108 mil pesos mensuales.

Salarios altos serán delito

El pasado 19 de diciembre, la Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que incluyen también cambios al Código Penal y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, se establece que el servidor público que no respete el tope salarial de no ganar más que el Presidente, será acusado del delito de “desvío de recursos” y podría ser sancionado hasta con 12 años de cárcel.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
La obligación de rendir cuentas no viola el derecho de libertad sindical SCJN

SCJN revive norma fiscal para corregir impuesto predial en CDMX

INFONAVIT fija fecha límite para aplicar nuevos descuentos a salarios en 2025

El SAT negó indebidamente una cancelación en el RFC por fusión de sociedades

SAT elimina facilidad para socios sin RFC: ya no se puede firmar sin clave fiscal

¿Te rechazaron la devolución? Así puedes solicitarla manualmente ante el SAT