el Contribuyente

Pagos al SAT reducen utilidad de Femsa en 86%

En mayo de 2020, Femsa entregó 8,790 millones de pesos al SAT, lo que causó una caída en sus utilidades

El año pasado, Fomento Económico Mexicano (Femsa) fue una de las empresas que pagó cantidades millonarias al Servicio de Administración Tributaria (SAT). En el segundo trimestre del 2020, varios factores se unieron para reducir las ganancias y el flujo operativo de la empresa. Durante abril y junio, el flujo operativo de la empresa alcanzó 15 mil millones de pesos. Esto representa una caída de 20% frente a los casi 19 mil millones del mismo periodo de 2019.

Esto se traduce en una pérdida de 10 mil millones de pesos en la utilidad neta. En mayo, la empresa anunció un pago de 8,790 millones de pesos en impuestos. De acuerdo con sus representantes legales, hubo “diferencias de interpretación que existían sobre impuestos pagados en el extranjero”.

Los datos al cierre de 2020

En 2020, la utilidad neta de Femsa fue de 3,756 millones de pesos. Esto representa una caía de 86.6% frente a la utilidad de 2019.

De acuerdo al reporte financiero de la compañía, hay cinco razones principales:

El director general del grupo, Eduardo Padilla, dijo que todavía existe mucha incertidumbre en el corto plazo. Sin embargo, espera que con la campaña de vacunación se logre una recuperación este año.

 

Con información de Forbes y Proceso

https://www.forbes.com.mx/negocios-femsa-utilidad-sat-2020/amp/

https://www.proceso.com.mx/economia/2021/3/1/femsa-registra-perdidas-superiores-los-mil-900-mdp-en-2020-por-la-pandemia-259225.html

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Pago millonario al SAT golpea a las ganancias de Walmart y FEMSA


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.

Salir de la versión móvil