el Contribuyente

¿Cómo funcionaría el nuevo impuesto a herencias millonarias? Pros, contras y dudas

La medida busca aumentar la recaudación y financiar programas sociales, pero enfrenta críticas por su enfoque limitado y posibles estrategias de evasión fiscal.

El 4 de marzo de 2025, el diputado Víctor Gabriel Varela López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta (Ley del ISR) para establecer un impuesto progresivo a las herencias y donativos que superen los 15 millones de pesos. Aunque la propuesta ha sido promocionada como un “impuesto a las grandes fortunas”, expertos advierten que en realidad se trata de un gravamen a transferencias patrimoniales, lo que limita su impacto en la desigualdad económica.

El diputado justificó su propuesta con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que posicionan a México como el país con menor recaudación fiscal (16.7% del PIB en 2021, frente al 34.1% del promedio de la OCDE). Además, citó estudios de Oxfam que evidencian el crecimiento de grandes fortunas durante la pandemia, mientras que la mayoría de la población ha visto reducidos sus ingresos.

Según la propuesta, este nuevo impuesto busca recaudar fondos para financiar programas sociales como salud y protección ambiental, así como reducir la brecha de desigualdad económica en el país.

Los cambios clave en la ley

La iniciativa plantea modificar los artículos 93, 130 y 132 de la Ley del ISR y adicionar el artículo 132 Bis.

Entre los principales cambios propuestos están:

Críticas y dudas sobre la reforma

A pesar de su aparente intención redistributiva, la propuesta enfrenta fuertes críticas. Expertos han señalado que el legislador confunde un impuesto a la riqueza con un impuesto a las herencias. Mientras que el primero grava el patrimonio acumulado de una persona de manera recurrente, el segundo solo afecta transferencias puntuales de bienes.

Principales críticas:

¿Será suficiente para mejorar la recaudación?

Aunque el impuesto podría generar ingresos adicionales para programas sociales, su impacto real dependerá de su correcta implementación y de la capacidad del gobierno para evitar su evasión. Algunos expertos sugieren que una mejor estrategia sería una reforma más amplia que incluya:

Te puede interesar

¿De dónde salen los ingresos precargados en la declaración anual? Lo que debes saber para evitar errores

¿Rentar casa amueblada o sin muebles? La diferencia que define si pagas IVA o no

Salir de la versión móvil