el Contribuyente

¡Atención empresas! SAT endurece controles en la nueva DIOT

El SAT publica lista con 10 presuntas empresas factureras

El Contribuyente

El fisco mexicano ha implementado cambios en la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), exigiendo más detalles sobre las transacciones. Las empresas deben actualizar sus sistemas contables y reforzar controles para cumplir con los nuevos requisitos.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó hace unos días la plataforma para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), agregando nuevos datos y requisitos que las empresas deben cumplir. Ahora, se exige mayor detalle en la información sobre proveedores, clasificación de operaciones y tratamiento del IVA, lo que obliga a los contribuyentes a actualizar sus sistemas contables y reforzar sus controles internos.

La DIOT es una obligación fiscal para personas físicas y morales que realizan actividades gravadas por la Ley del IVA. A través de esta declaración, se reportan las transacciones con proveedores, detallando pagos, retenciones, acreditamientos y traslados del IVA.

¿Qué trae de nuevo la plataforma del SAT para la DIOT?

Esta nueva plataforma trae mejoras importantes que facilitan el proceso:

Principales cambios en la DIOT

  1. Datos adicionales sobre proveedores: Se debe especificar si el tercero es nacional, extranjero o global, incluyendo su RFC o Número de Identificación Fiscal (NIF) y país de residencia fiscal.
  2. ⁠Clasificación más precisa de operaciones: Se debe indicar el tipo de transacción (compra de bienes, servicios, importaciones, etc.).
  3. ⁠Registro detallado de valores e impuestos: Se debe registrar el valor total de las operaciones, descuentos, tasas de IVA aplicadas y operaciones realizadas en frontera norte o sur.
  4. ⁠Mayor control sobre el IVA acreditable y retenido: Es obligatorio diferenciar operaciones gravadas, exentas o parcialmente gravadas, así como registrar el IVA retenido y verificar si los comprobantes fiscales son válidos.

Acciones clave para las empresas

Para cumplir con estos nuevos requisitos, las empresas deben:

La actualización de la DIOT representa un reto administrativo para las empresas, pero también una oportunidad para mejorar sus procesos contables. Ajustarse a estas nuevas disposiciones evitará sanciones y facilitará el cumplimiento fiscal. Es clave que las empresas revisen sus registros y se preparen para esta nueva etapa en la fiscalización del SAT.

Te puede interesar

SCJN: Exención de IVA en créditos hipotecarios sólo para personas físicas

Créditos incobrables en México: ¿cuándo y cómo puedes deducirlos ante el SAT?

Salir de la versión móvil