el Contribuyente

La pandemia aumenta los niveles de endeudamiento de los países en desarrollo

La pandemia por Covid-19 ha mostrado los déficits financieros que tienen los países de la región.
Un informe realizado por las Naciones Unidas, por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe titulado “La pandemia provoca aumento en los niveles de endeudamiento de los países de la región y pone en peligro la reconstrucción sostenible y con igualdad”, estima que se debe llevar a cabo cinco medidas políticas para afrontar los retos que plantea la agenda de financiamiento para el desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo, asegura que el Covid-19 ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región, ampliando sus necesidades financieras para afrontar la emergencia, lo que asegura aumentar de manera sostenida los niveles de endeudamiento; peligrando su pronta recuperación además de su capacidad para una reconstrucción sostenible y con igualdad.

Asimismo, asegura que el Covid-19 ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región, ampliando sus necesidades financieras para afrontar la emergencia, lo que asegura aumentar de manera sostenida los niveles de endeudamiento; peligrando su pronta recuperación además de su capacidad para una reconstrucción sostenible y con igualdad.

 

Medidas propuestas por el CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proponen las siguientes cinco medidas:

Conseguir liquidez en plena sequía

Una manera fácil y rápida de conseguir liquidez es a través de solicitar préstamos personales en diferentes tipos de financieras. Solicitar un préstamo personal en una financiera supone diferentes tipos de ventajas, entre las que se destacan las siguientes:

Los préstamos personales de Moneyman, por ejemplo, son una de las mejores alternativas que tienen los ciudadanos que no pueden obtener liquidez en entidades bancarias debido a lo engorroso que son y a la multiplicidad de papeles que requieren para su otorgación.

Salir de la versión móvil