El Contribuyente
Síguenos
empty

La tasa de desocupación de agosto fue 0.3% mayor a la de 2018

Se registró que en agosto de este  año en comparación de agosto de 2018, hubo un incremento de 3.6% contra  3.3%, en la tasa de desocupación.



Tasa de desocupación de agosto fue 0.3% mayor a la de 2018
(Imagen: Shutterstock)
25 septiembre, 2019

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el Inegi de manera mensual en todo el país, presenta información sobre la población económicamente activa, la tasa de desocupación, y la población subocupada, entre otra.

La última actualización de esta encuesta fue publicada el 25 de septiembre, con datos del mes de agosto. La encuesta arroja que la tasa de desocupación (TD) fue del 3.6% de la población económicamente activa. La TD de agosto no tuvo cambios en comparación a la del mes previo. Sin embargo, al compararla con la de agosto de 2018, que fue del 3.3%, hubo un incremento.

La tasa de desocupación se define como el porcentaje de la población económicamente activa que no trabajó durante la semana en que le realizaron la encuesta, pero que sí hizo algo para conseguir trabajo.

Por otra parte, tenemos la tasa de subocupación, que refiere a la gente que tiene la necesidad y el tiempo para trabajar más horas. Ésta fue del 7.3%, y se mantuvo prácticamente sin variación respecto al año pasado. 

La tasa de informalidad laboral (la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja o cuya relación laboral no es reconocida por su empleador) fue de 56.3% en agosto de este año. Esta cifra fue superior a la de julio, pero menor en 0.3% a la de agosto de 2018.

Asimismo, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal (que se refiere a la proporción sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar, o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), representó 27.6% en agosto de 2019. Esto es un poco más en comparación a la tasa del mes anterior, que fue de 27.5%, así como a la de agosto del año pasado.

El porcentaje de la población de 15 años y más que se ubicó como económicamente activa fue del 60%.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes).





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Un día menos en la jornada laboral tendría impacto en el cómputo de plazos legales?

Atención: El SAT ya comenzó a expulsar a contribuyentes del RESICO

Aumentará salario mínimo un 20% en 2024, prevén expertos

El SAT elimina el periodo de prueba del complemento carta porte

El SAT modificó las preguntas frecuentes del Complemento Carta Porte del CFDI