El Contribuyente
Síguenos
empty

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro lleva un progreso de más del 50% en 2019

En la conferencia matutina del presidente, la secretaria del Trabajo, Maria Luis Alcalde, expuso el progreso logrado en el programa desde su lanzamiento.



Foto: Gobierno de México
10 mayo, 2019

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los programas insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, consistente en la entrega de una beca mensual de 3 mil 600 pesos a jóvenes de entre 18 y 29 años que quieran estudiar o trabajar.

En la conferencia matutina del día de hoy, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, expuso el progreso obtenidos a cuatro meses del lanzamiento del programa.

De acuerdo a la funcionaria, hasta el momento hay 501 mil 559 jóvenes inscritos, de los cuales 378 mil 650 ya recibe el apoyo mensual. La meta a cumplir durante 2019, dice la secretaria, es de 1 millón de aprendices captados por el programa. Así, el progreso hasta el momento es de más del 50%.

Cuando lanzaron el programa se vinculaba a 184 jóvenes al día. En la actualidad son 10 mil 190 jóvenes los que son inscritos diariamente. De mantenerse la misma cantidad de jóvenes inscritos diariamente a Jóvenes Construyendo el futuro, la meta podría ser alcanzada en menos de dos meses.

Alcalde abundó respecto a la demografía de los jóvenes inscritos en el programa con los siguientes datos:

  • El 58% de los inscritos hasta el momento son mujeres y el 42%, hombres.
  • El 70% de los aprendices se han inscrito al sector privado, el 23% al sector público y 7% a organizaciones civiles.
  • El 42.8% de los inscritos tiene preparatoria; el 25.3%, secundaria; el 20.2%, licenciatura; el 7.2%, primaria; el 4.
  • %, carrera técnica; y sólo el 0.3%, posgrado.
  • El rango de edad más común de los jóvenes inscritos es de los 22 a los 24 años, concentrando al 30% del total.
  • La mayoría de las empresas que han captado a los jóvenes son micro empresas
  • Las entidades federativas con más aprendices captados son, de mayor a menor, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Edomex, Guerrero, la CDMX y Michoacán.
  • Los sectores en que hay más inscritos son venta y comercio, con 20.75%; administrativo, con 20.48%; servicios, con 17.25%; y oficios, con 15.89%.

Los interesados en incorporarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro podrán hacerlo a través de esta liga.


Suscríbete a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes), El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y nuestro canal de YouTube.







Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
Es ilegal que se niegue la devolución de IVA porque debe demostrarse el origen de los recursos

Reporta SAT devoluciones por 10 mil MDP a la fecha

Ventanilla Digital Nacional

Ventanilla Digital Nacional: el nuevo impulso para invertir y abrir empresas en México

Informalidad laboral en México: una meta ambiciosa sin estrategia clara

Qué sucede con la deudas fiscales de un titular que fallece

¿Qué pasa si una persona fallecida sigue registrada como socia de una empresa?