El Contribuyente
Síguenos
empty

El senado volvió a rechazar las ternas de AMLO para la CRE; el presidente designó a los comisionados

El presidente nombró a los candidatos de sus ternas que recibieron la mayor cantidad de votos.



Foto: Gobierno de México
4 abril, 2019

El día de ayer, el pleno del Senado de la República desechó por segunda ocasión las ternas para enviadas por el poder ejecutivo para ocupar cuatro vacantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Ninguno de los doce candidatos alcanzó las dos terceras partes de los votos necesarios para su nombramiento. Como el Senado rechazó por segunda ocasión las ternas, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora está facultado legalmente a hacer el nombramiento directamente.

En su conferencia matutina del día de hoy, el presidente afirmó que las personas elegidas para ocupar las ternas fueron los candidatos de sus propias ternas que recibieron la mayor cantidad de votos.

Éstos son José Alberto Celestino, que obtuvo 67 votos; Luis Linares, con 65 votos; Norma Leticia Campos, con 64; y Guadalupe Escalante, con 61.

El presidente dijo sentirse orgulloso de que los legisladores hayan rechazado a sus candidatos, pues habla bien de la autonomía de los poderes de la república.

“Realmente es un timbre de orgullo. Es algo inédito y qué bueno que actúan así los senadores: con independencia y autonomía y tienen nuestro respeto y cumpliremos con el cumplimiento legal, ahora le toca al titular del Ejecutivo nombrar y ya envié”, aseveró.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes).






Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
El recurso de revocación debe presentarse por el buzón tributario o se considerará no interpuesto

¿Cómo se adicionan pruebas para el recurso de revocación en línea?

Confirma AMLO incremento del 20% al salario mínimo

La ley debería contemplar la imposibilidad de facturar por ciberataques, según expertos

cancelación-sello-digital

¿Qué facturas se pueden cancelar sin aceptación del receptor?