El Contribuyente
Síguenos
empty

No porque el patrón administre el dinero del fondo de ahorro, puede quedarse con él

La acción para demandar el pago de lo contenido en el fondo de ahorro no prescribe.



Foto: Shutterstock
7 marzo, 2019

El fondo de ahorro es una prestación extralegal que reciben los trabajadores mientras subsiste la relación laboral. Este se integra con las aportaciones en dinero que hacen el trabajador y el patrón, y se puede disponer de los recursos una o dos veces al año, dependiendo de lo que establezca el contrato laboral.

Las cantidades ahorradas en el fondo son en beneficio exclusivo de los trabajadores y la acción para demandar su pago no prescribe, como sucede con las acciones de trabajo establecidas en la ley (Ley Federal del Trabajo 516).

Eso se debe a que la prescripción implicaría que el trabajador tendría la obligación de retirar el dinero acumulado en el fondo de ahorro a más tardar en el término de un año, para no perderlo. Por lo que se reitera que ese dinero es del trabajador y la administración de ese patrimonio no le da derecho al patrón de quedarse con él.

Puedes revisar la tesis aquí. O en el Semanario Judicial de la Federación con este criterio de búsqueda: Fondo de ahorro; catálogo: I.16o.T.21 L (10a.); publicada el viernes 25 de enero de 2019.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes).






Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Cómo describir servicios en una factura sin meterte en problemas con el SAT?

¿Dónde está mi devolución? Crece molestia por retrasos y saldos “fantasma”

Sheinbaum descarta nuevos impuestos a bancos, pero urge bajar tasas de interés

El rechazo de deducciones en materia de ISR resultó ilegal en este caso

¿Por qué el SAT rechazó tu devolución?