El Contribuyente
Síguenos
empty

? La carga de demostrar la antigüedad laboral recae en el patrón, no en el trabajador

La antigüedad laboral es una prestación legal que se genera día a día por la sola existencia del vínculo laboral.



Foto: Shutterstock
27 marzo, 2019

Los trabajadores de planta, temporales, extraordinarios, eventuales o por obra determinada, gozan del derecho al reconocimiento de la antigüedad general de empresa, respecto a los lapsos que hayan laborado. Se trata de una prestación que se genera día a día por la sola existencia del vínculo laboral, independientemente de su forma de contratación (Ley Federal del Trabajo 158).

En ese sentido, cuando se reclama el derecho al reconocimiento de la antigüedad, la junta debe considerarla una prestación legal, y corresponde al patrón la carga de acreditarla con pruebas idóneas. Por eso, la junta debe relevar al trabajador de esa carga probatoria (Ley Federal del Trabajo 784, fr. II).

Puedes revisar la tesis aquí. O en el Semanario Judicial de la Federación con este criterio de búsqueda: Antigüedad general de empresa; catálogo: VII.2o.T. J/41 (10a.); publicada el 8 de febrero de 2019.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes),  y a nuestro canal de YouTube.






Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Un día menos en la jornada laboral tendría impacto en el cómputo de plazos legales?

Atención: El SAT ya comenzó a expulsar a contribuyentes del RESICO

Aumentará salario mínimo un 20% en 2024, prevén expertos

El SAT elimina el periodo de prueba del complemento carta porte

El SAT modificó las preguntas frecuentes del Complemento Carta Porte del CFDI