El Contribuyente
Síguenos
empty

AMLO comparó las devoluciones de impuestos del “período neoliberal” con el huachicoleo

El presidente aplaudió la decisión de la Suprema Corte de rechazar una devolución de 30 millones de pesos a unos exaccionistas de Grupo Modelo.



30 enero, 2019

El día de ayer, en su conferencia matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por haber rechazado una devolución de impuestos de “miles de millones” a la cervecera Grupo Modelo. La empresa respondió publicando un comunicado en el que aclaró que la devolución no fue solicitada por ella, sino por exaccionistas de la misma, quienes ya no tienen ninguna relación con la cervecera.

Los exaccionistas, relató el presidente en su conferencia matutina de hoy, vendieron sus acciones a una empresa extranjera. Por esta transacción recibieron 20,100 millones de dólares, que por el tipo de cambio de aquel entonces, de 12.9 pesos por dólar, en pesos equivalía a 259 mil pesos. Los empresarios exigieron que se les devolvieran hasta 30 mil millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) generado en la transacción; el caso llegó hasta la Suprema Corte, pero fue desechado.

El mandatario calificó de gran logro el fallo de la corte.

Si algún estudioso del derecho fiscal, de la economía, de las finanzas, quisiera un tema de investigación para hacer una tesis de maestría o de doctorado, le sugiero que estudie lo que han sido las devoluciones de impuestos en el período neoliberal. Y es el equivalente a un huachicol, pero grande, como se dice coloquialmente, “choncho”.

Andrés Manuel López Obrador

El mandatario elogió los términos en los que Grupo Modelo hizo la aclaración en su comunicado, pues reafirma su compromiso de respetar el Estado de derecho.


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral), a la Agenda Inteligente (las noticias de negocios más relevantes),  y a nuestro canal de YouTube.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reparto de utilidades

¿Qué empresas no están obligadas al pago de reparto de utilidades o PTU?

El SAT recaudó el 65% del IVA de aduanas, al cierre de octubre de 2021

¿Cuándo hay que declarar el dinero en la aduana?

Reforma al outsourcing podría dejar en la informalidad a 1.5 millones de trabajadores 

¿Más puentes vacacionales? Esta iniciativa busca aumentar 5 días de descanso

¿Cómo demuestro al SAT que los traspasos entre mis cuentas bancarias no son ingresos?

Cuidado: el SAT puede considerar como ingresos los traspasos entre cuentas propias

Memory: 69MB (13.48% of 512MB)