El Contribuyente
Síguenos
empty

¿A cuántos días de descanso semanal tienen derecho los trabajadores domésticos?

Una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación puso fin a esta discusión.




13 septiembre, 2017

Aunque los días de descanso de los trabajadores domésticos suelen negociarse entre el patrón y el empleado, quienes laboran realizando tareas del hogar tienen derecho a un periodo determinado de reposo (como sucede con cualquier otro trabajador). El artículo 336 de la  Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que tienen derecho a un descanso ininterrumpido de día y medio. Esto se ha prestado a interpretaciones alevosas. Algunos patrones consideran que basta con que sus empleados descansen 36 horas antes de su próxima jornada laboral; así, si un trabajador sale el sábado a las 8 de la noche tendría que iniciar su próxima jornada el lunes a las 8 de la mañana (con lo que supuestamente se cumplirían las 36 horas).

Una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que el artículo 336 de la LFT confiere derecho a día y medio de descanso de jornada laboral. Es decir, el trabajador doméstico que hizo cinco jornadas laborales tiene derecho a hacer media jornada el sexto día y el séptimo ninguna. Lo correcto en el caso anterior habría sido que el empleado sólo hubiera trabajado media jornada el sábado y ninguna el domingo. Si bien la ley no dice que los descansos deban ser los fines de semana, sí recomienda que ocurran durante ellos.

La situación laboral de los trabajadores domésticos en México es bastante precaria. Si bien la LFT les confiere algunas protecciones, éstas no son particularmente robustas. Además, muchas veces las desconocen y, por lo mismo, no las reclaman. En México hay 2.5 millones de estos trabajadores y, de acuerdo con INEGI, una gran parte de ellos nunca ha firmado un contrato escrito, lo cual los mantiene en una posición vulnerable y desigual.

Suscríbete al newsletter aquí.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Me quitan impuestos de mi aguinaldo en 2023?

¿Cómo demuestro al SAT que los traspasos entre mis cuentas bancarias no son ingresos?

¿Cómo justificar un préstamo para que el SAT no lo considere ingreso?

30% de mexicanos caen en las recomendaciones de los influencers

Detectan problema para deducir pagos a través de intermediarios

Pagar a través de intermediarios de pagos podría impedir la deducción