El Contribuyente
Síguenos
empty

Cuatro principios y seis acciones para enfrentar la coyuntura según la Concamin

La Concamin hizo una serie de recomendaciones para que el sector industrial pueda sortear las problemáticas actuales.

 



5 enero, 2017

Además del debilitamiento en producción, inversión, exportaciones y empleo a lo largo de 2016, los encarecimientos de gasolinas, diésel, electricidad, el dólar y el costo del financiamiento, han ensombrecido considerablemente el panorama económico para México, dice un comunicado de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). Por lo anterior, el balance de riesgos para la inversión, producción, y empleo en el sector formal se ha deteriorado (más).

El presidente de la Concamin, Manuel Herrera Vega, llamó a los industriales al diálogo y la unidad a partir de cuatro principios:

I.            Asegurar condiciones de certidumbre para sectores productivos.

II.            Impulsar el mercado interno, la producción nacional y crear encadenamientos productivos sólidos.

III.            Asegurar la consolidación y permanencia del Estado de derecho.

IV.            Integrar un programa para la protección del empleo y el impulso a la inversión privada.

Para “revertir las tendencias que dominan el comportamiento de los signos vitales de nuestra economía y recuperar la trayectoria ascendente de la inversión, la producción y el empleo”, la Concamin propone:

1.     Asegurarse que el gasto público sea eficiente y transparente.

2.     Privilegiar la proveeduría nacional, asumiendo un compromiso específico a favor del cumplimiento de la reserva de mercado equivalente a 32% de las compras gubernamentales a favor de las empresas micro, pequeñas y medianas que cuentan con las condiciones de competitividad para convertirse en proveedores confiables y consistentes del sector público.

3.     Exentar el pago de impuestos a la inversión en el sector formal.

4.     Disminuir costos de los trámites de operación y apertura de empresas.

5.     Combatir la competencia desleal. Atajar contundentemente la subfacturación, el contrabando, la piratería y la informalidad.

Aunque parezca una carta a los reyes magos, se requiere que gobierno e iniciativa privada trabajen juntos.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos