Cuatro millones de delitos golpean a las empresas mexicanas
El Inegi presentó la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2016 con resultados poco alentadores.
La ENVE es un instrumento que permite hacer estimaciones sobre cuáles son los delitos más frecuentes en los distintos estados del país, así como el sector que más es afectado y el tamaño de la empresa. En 2015, se cometieron 4 millones de delitos asociados a 1.6 millones de unidades económicas víctimas de estos.
Los sectores más afectados son el comercio, la industria y el servicio, cada uno con un top 3 de delitos de mayor incidencia.
- Comercio: robo o asalto de mercancía, dinero, bienes o insumos (1), robo hormiga (2) y fraude (3).
- Industria: extorsión (1), robo o asalto de mercancía, dinero, bienes o insumos (2) y robo parcial o total de vehículos (3).
- Servicio: extorsión (1), robo o asalto de mercancía, dinero, bienes o insumos (2) y actos de corrupción (3).
De igual manera, dependiendo del tamaño de la empresa es como se ve afectada por distintos delitos. Aquí el top 3 para cada tamaño.
- Pequeña: robo parcial o total de vehículos (1), robo o asalto de mercancía, robo o asalto de mercancía, dinero, bienes o insumos (2) y actos de corrupción (3).
- Mediana: robo o asalto de mercancía, dinero, bienes o insumos (1), robo de mercancía en tránsito (2) y robo parcial o total de vehículos (3).
- Grande: robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes (1), robo de mercancía en tránsito (2) y robo parcial o total de vehículos (3).
Dicha encuesta tiene como objetivo dar una estadística sobre la prevalencia delictiva en el país, así como su cobertura. Sin embargo, lo que las empresas de todo tipo requieren, son respuestas claras a este problema. Que las cifras desciendan, en lugar de agravarse.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.