Según Ifetel disminuyen los precios de telefonía móvil
El instituto observó que el gasto final de los usuarios de telefonía móvil dismnuyó en este servicio durante 2016.
En el último año, la oferta de los operadores de telefonía móvil registró una disminución en sus precios de pospago y prepago, mientras que los beneficios a los consumidores incrementaron, informó un estudio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel).
En el “Reporte de Evolución de Planes y Tarifas de Telefonía Móvil 2015-2016”, el organismo señala que en 2015, en la modalidad de pospago, 12% de los planes ofrecían una canasta de minutos de voz y SMS ilimitados; 63% ofrecía una canasta de 1,024 a 8,192 megabytes y otro 47% incluía acceso a redes sociales.
Abundó que este año 61% de los planes incluye una canasta de minutos de voz y SMS ilimitados; 73% incluye una canasta de 1,000 a 8,448 megabytes y 98% de los planes incluye acceso a redes sociales, cuyas condiciones aplicables varían de acuerdo a cada concesionario.
De acuerdo con el Ifetel, al realizarse un ejercicio de simulación de consumo entre planes similares y sus costos adicionales para cada año, se observó que el gasto que destina el usuario a su consumo final disminuyó en 2016, debido al incremento de la canasta de servicios incluidos.
A su vez, la oferta de los concesionarios en la modalidad de prepago, el costo del minuto de voz para las diferentes recargas por concesionario decreció entre 33 y 100%; seguido del costo de los SMS, cuya reducción oscila entre cero y 100%.
El organismo regulador destacó que la baja en el costo del megabyte para diferentes recargas por concesionario oscila entre 43 y 99% en 2016 en comparación con los observados el año pasado.
En cuanto a los esquemas de prepago que ofrecen los Operadores Móviles Virtuales (OMV), el organismo precisó que se consideraron seis planes en 2015 y 2016, de los cuales dos disminuyeron sus costos de minutos de voz, SMS y megabytes este año respecto a 2015.
(Con información de Notimex)
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.