Se proponen estos incentivos fiscales para invertir en ciencia y tecnología
El gobierno quiere que las empresas contribuyan a alcanzar la meta de inversión del 1% del PIB.
El gobierno incluyó incentivos fiscales para las empresas que inviertan en ciencia y tecnología en la propuesta de Paquete Presupuestal para 2017. Con esta propuesta, se busca contribuir a alcanzar la meta del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión en este rubro.
El coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República, Elías Micha, explicó que se trata de una propuesta para deducir hasta 30% en facturación.
En un evento previo a la Reunión Anual de Industriales, dijo que el gobierno federal invierte 91,000 millones de pesos, lo que representa casi un incremento de 50%.
No obstante, aclaró que para alcanzar la meta se requiere la participación decidida del sector privado, pues la actualidad su inversión en estos rubros es menos del 30% del total de lo que se aplica en el país.
Afirmó que en otros países el gasto en innovación, ciencia y tecnología llega a ser del 2% del PIB, por lo que el camino aún es largo en México, “pero se va por buen camino”.
A través del Programa de Estímulos a la Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), este año se invirtieron más de 4,000 millones de pesos: la inversión más grande de su historia. Este programa existe desde hace siete años y a través de él se han invertido casi 30,000 millones de pesos.
Elías Micha comentó que se trata de estímulos directos a las industrias innovadoras vinculadas con instituciones de educación media superior y centros de investigación. Éste se ha convertido en el "programa estrella" de la administración, pues mientras el gobierno pone un peso, la iniciativa privada pone 1.15 pesos.
(Notimex)
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.