El Contribuyente
Síguenos
empty

Peña Nieto necesita plantear una mayor recaudación tributaria: UBS

El banco suizo considera que el Presidente debe plantear objetivos importantes para revertir el impacto de la visita de Trump.




13 septiembre, 2016

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, necesita sorprender con objetivos más agresivos en materia fiscal y de lucha contra la corrupción si quiere revertir el mal sabor de la visita al país del candidato a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, asegura Jorge Mariscal, jefe de Inversiones en mercados emergentes de UBS Wealth Management.

La visita hace dos semanas del aspirante republicano, que generó rechazo en amplios sectores de la sociedad mexicana, ha propiciado un notorio empeoramiento de la dinámica política y reducido la capacidad del mandatario de impulsar medidas que mejoren el desempeño económico, dijo el banco suizo UBS en un reporte sobre inversión en México, titulado "Lame-duck presidency: Now what?".

El reporte ratifica una recomendación de reducir inversiones en acciones locales vigente desde noviembre de 2015 y refuerza la idea de "subponderar" posiciones en el peso mexicano, cuya perspectiva se ha deteriorado en los últimos dos meses.

"El Presidente va tener que dar un 'shock' de expectativas importante si es que quiere cambiar el rumbo por el que ahora el país atraviesa", dijo a Reuters el ejecutivo de UBS Wealth Management, firma que administra 2 billones de dólares en activos en todo el mundo.

Para el banquero, entre las "sorpresas positivas" estarían plantear objetivos más agresivos de ajuste del gasto presupuestario, que permitan lograr mayores metas de ahorro fiscal, o una mejora de la recaudación tributaria del país, que aún sigue siendo baja en proporción del Producto Interno Bruto.

Por otro lado, agregó que medidas que enfrenten el deterioro observado durante esta administración en términos de corrupción e impunidad, así como en la lucha contra el crimen organizado, también serían bienvenidas y apoyadas por la población.

Tras el encuentro, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, renunció en medio de versiones de prensa que lo señalaron como el artífice de la visita de Trump, conocido por usar una retórica agresiva y racista contra México en su campaña.

"Nos encontramos con un Presidente que no ha podido, desafortunadamente, entregar lo prometido en cuanto a crecimiento económico y con un capital político bastante erosionado", agregó Mariscal por teléfono desde Nueva York.

México presentó la semana pasada el proyecto del presupuesto del país para el 2017, que incluirá un fuerte recorte al gasto y un compromiso de estabilizar la deuda del país debido al complicado entorno externo.

A juicio del banquero, el paquete presupuestal resultó "apenas lo deseable" pero no cumplió con las expectativas que suscita el actual panorama financiero de México.

(Reuters)





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos