El Contribuyente
Síguenos
empty

¿Cómo se justifican los ingresos del crowdfunding ante el SAT?

El financiamiento colectivo no está regulado, pero el ingreso recibido se puede justificar.




5 septiembre, 2016

Campeche.- El crowdfunding o financiamiento colectivo no está regulado y no paga impuestos, pero la plataforma Fondeadora entrega un documento a los emprendedores para justificar esos ingresos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), asegura Eduardo Suárez, director de Comunicación y Alianzas Estratégicas de dicha empresa.

Nosotros, agrega, estamos empujando la regularización del crowdfunding, sin embargo, entregamos el documento por si la Secretaría de Hacienda pregunta de dónde vino el dinero.

Al impartir una conferencia a los asistentes de la Competencia Nacional Enactus México 2016, el directivo presentó el financiamiento colectivo como una opción para los emprendedores sociales universitarios que participan en el evento.

Suárez señaló que el documento de la plataforma de financiamiento colectivo explica el origen del dinero, de quién provino, a través de qué cuentas, a través de qué sistemas de pago y cómo llegó a la cuenta de los beneficiarios.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas