Industriales amenazan con frenar inversiones por 50,000 mdp por bloqueos de la CNTE
La Concamin exige al gobierno certidumbre para el sector.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) detendrá inversiones de la industria 50,000 millones de pesos en Chiapas, Oaxaca, Guerreo y Michoacán ante las condiciones que prevalecen en la región debido a las afectaciones que ha causado el conflicto magisterial.
Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, exigió hoy a los tres niveles de gobierno “la implementación de medidas que restablezcan el Estado de Derecho en México, así como las condiciones de paz y seguridad necesarias para el buen desempeño de la industria y bienestar de los mexicanos” frente al conflicto que desde hace más de dos meses ha enfrentado a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al gobierno federal.
“Esta situación ha provocado serias afectaciones a la sociedad de la zona sur del país, donde residen 20 de los 55 millones de mexicanos en situación de pobreza, y donde precisamente es más urgente impulsar la educación, actividades productivas y generación de empleos para sus habitantes”, dijo Herrera.
Señaló que en diversos sectores industriales de la región, los bloqueos generador por el conflicto obstaculizan la producción, transporte y venta, con afectaciones que van desde el desabasto general de bienes de consumo, retrasos en los tiempos de entrega, pérdida de empleos, obstáculos a las operaciones de comercio exterior, sobre costos y cierre de empresas, entre otras afectaciones. Y dijo que las pérdidas del sector ya rondan los 10,000 millones de pesos.
El líder de los industriales también demandó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, certidumbre para las inversiones que se esperan con la ceración de las Zonas Económicas Especiales.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.