Hacienda descarta que el precio de las gasolinas vaya a presionar la inflación
Argumenta que las alzas están en concordancia con el objetivo inflacionario de 3%.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, consideró que el incremento mensual en el precio de las gasolinas, que entró en vigor este lunes, no generará presiones sobre la inflación.
Explicó que el objetivo de inflación del Banco de México (Banxico) es de 3% para todo el año en su conjunto, con un margen de un punto porcentual, mientras que el alza en el precio de los combustibles no supera este porcentaje.
“No creemos que esto debiera de generar mayores presiones inflacionarias”, argumentó el funcionario en entrevista radiofónica.
Explicó que como parte de la transición hacia un mercado de combustibles completamente liberalizado en 2018, durante este año cualquier fluctuación en las gasolinas y el diésel tomará como base el precio del año pasado, más/menos 3%.
“Es decir, como máximo podrá llegar a subir 3% con respecto al nivel del año pasado y también como máximo podrá llegar a bajar 3% con respecto al nivel del año pasado”, precisó.
Apuntó que la gasolina Premium llegó a su precio máximo, al venderse a partir de este mes en 14.81 pesos por litro, lo que significa que ya aumentó 3% con respecto al nivel en que cerró en diciembre de 2015 y “no puede llegar a alcanzar un precio más alto”.
En el caso de la gasolina Magna, cuyo precio en agosto es de 13.96 pesos por litro, aún está dos centavos por debajo del máximo que puede alcanzar este año, es decir, podría llegar a subir esos dos centavos, pero “no más que eso”, explicó Messmacher.
Agregó que dependiendo de lo que pase con el tipo de cambio y los precios internacionales de las gasolinas en lo que resta del año, podría llegar a observarse alguna disminución en el precio de estos combustibles.
“Siempre y cuando se diera una apreciación de tipo de cambio o una disminución de los precios de referencia internacional”, apuntó el funcionario, al exponer que los precios mensuales de las gasolinas y el diésel se determinan tomando en cuenta estas dos variables.
Messmacher Linartas dijo que los combustibles ya se están moviendo hacia un mercado liberalizado, como en la mayoría de los países del mundo, y al inicio del año tuvieron disminuciones relevantes en sus precios, por primera vez en la historia moderna del país.
Sin embargo, especialistas del sector han pronosticado que la reciente alza de los precios de la gasolina puede impactar ligeramente la inflación. De acuerdo con el pronóstico de la casa de bolsa Finamex, para finales del año, la inflación estimada era de 3.2%, sin embargo, la subida de gasolinas provocará un incremento marginal de al menos 0.21% en la inflación general.
Con información de Notimex.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.