El SAT advierte a los empresarios que declarar en ceros puede ser un delito
Aristóteles Núñez responde al sector empresarial que una declaración falsa que no reporte ingresos es un ilícito.
![](https://www.elcontribuyente.mx/wp-content/uploads/img/cropimg/cc05415e771a0fca6ddf4e8f95d3c40eb3fff4220959d90cecb996aa7fd7efc7db0866d79c7d17296e20ca3235ac4e953927bf8bfafa0e284ee21cc26b166c90_e.jpg)
Si las empresas declaran en ceros como protesta a los bloqueos que ha causado el conflicto magisterial en los estados de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Guerrero pueden incurrir en un delito fiscal, señaló hoy el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Aristóteles Núñez explicó que las empresas deben declarar los ingresos que registren por más pequeños que éstos sean. La ley sólo permite no pagar impuestos, en caso de haber registrado pérdidas o de no haber tenido ingresos.
Cuando un contribuyente declara en ceros, significa que no tuvo ningún tipo de ingresos o egresos en el periodo reportado.
“Declarar en ceros falsamente tiene sus características y sus consecuencias y vale la pena reconocer que si no tuvieron ventas, que si tienen pérdidas, el mecanismo de la propia ley fiscal establece que se paga impuesto provisional cuando se tienen ingresos. Se tienen ingresos cuando se tienen ventas, si no se tienen ventas no hay base para calcular el impuesto provisional del Impuesto Sobre la Renta en el pago que se hace cada mes”, declaró Núñez en entrevista radiofónica con el conductor Ciro Gómez Leyva.
Lo mismo aplica el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que en caso de no tener ventas, no se paga ese tributo.
Núñez hizo estas precisiones en respuesta al anuncio que el dirigente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismos (Concanaco-Servytur), Enrique Solana, hizo el martes pasado y en el que anunció que debido a las pérdidas provocadas por los bloqueos y protestas de laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los empresarios de las regiones afectadas presentarían en ceros sus declaraciones, con lo que no pagarían impuestos.
El titular del SAT dijo que entiende la problemática que enfrentan los empresarios de los estados afectados por los bloqueos, pero señaló que la ley prevé que si han tenido pérdidas, entonces no tendrían que pagar impuestos.
“Estamos ante un hecho que puede constituir un delito, yo no lo recomiendo (declarar en ceros)… no se puede hacer una declaración falsa, no es recomendable y tiene consecuencias jurídicas.”, agregó el dirigente del SAT.
Añadió que la ilegalidad no se puede combatir con más ilegalidad, por lo que instó al sector privado a cumplir con sus obligaciones fiscales.
El dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, dijo que los empresarios no buscan incumplir la ley ni dejar de pagar impuestos.
“La expresión de declarar en ceros significa que debido a la poca actividad económica (en los estados con bloqueos) muchísimas empresas estarán perdiendo dinero y no podrán declarar utilidades y pagar los impuestos correspondientes”, señaló Castañón.
![](https://ssl.gstatic.com/ui/v1/icons/mail/images/cleardot.gif)
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.