Los hogares mexicanos más ricos reciben 20 veces más ingresos que los pobres
Los estados con menor renta promedio fueron Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Los hogares mexicanos del decil con más altos ingresos recibieron en promedio 161,568 pesos al trimestre en 2015, contra los 8,169 pesos recibidos por los del primer decil, lo que implica que los primeros captaron 19.8 veces más ingresos que los segundos, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En 2015, el ingreso corriente trimestral total de los hogares en el país ascendió a 1,524,262,517 pesos, y de ese total 13.1% correspondió a las áreas rurales y 86.9% a las áreas urbanas, señala el levantamiento del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS), que presenta información de los ingresos de los hogares mexicanos a nivel nacional por tamaños de localidad y por entidad federativa.
Precisa que del total de los ingresos, 67.1% provino de ingresos del trabajo, 14.8% de transferencias, 10.9% de la estimación del alquiler de la vivienda, 7.1% de la renta de la propiedad y 0.1% de otros ingresos corrientes.
Por entidad federativa, el organismo indica que el ingreso promedio por hogar en 2015 fue mayor en Nuevo León con 66, 836 pesos al trimestre, seguido de la Ciudad de México, Baja California Sur y Aguascalientes con 61,622, 61,361 y 59, 434 pesos, respectivamente.
En contraste, las entidades federativas con menores ingresos promedio por hogar al trimestre fueron Guerrero con 27,584 pesos, Oaxaca con 28,715, Chiapas con 29,648 y Veracruz con 31,328 pesos.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.