El Contribuyente
Síguenos
empty

Las ventas minoristas crecen 8.9% a tasa anual

En Chiapas, Querétaro, Durango Guanajuato y San Luís Potosí el crecimiento fue mayor a 30% anual

 
 

 




25 julio, 2016

Los ingresos por venta de bienes y servicios de los comercios al por menor crecieron 8.9% en mayo a tasa anual, de acuerdo con datos revelados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En tanto que las empresas al por mayor tuvieron un crecimiento de 6%.

En su comparación mensual, los ingresos de empresas de ventas al por menor crecieron 1.2%, lo que contrasta con la disminución de 0.7% que se registró en abril pasado.

Entre entidades el desempeño fue disparejo, ya que hubo algunas cuyas empresas al por menor reportaron crecimientos en ingresos muy altos, como Chiapas que aumentaron 61%, Querétaro 38%, Durango 35%, Guanajuato 34% y San Luís Potosí 33%.

En contraste, hubo entidades con una baja en sus ingresos, como Colima que bajaron 18% y Tabasco 0.1% frente a igual mes de 2015.

Por producto, los vinculados a ventas de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes subieron 2.32% mensual, los artículos de ferretería, tlapalería y vidrios 1.45%, abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco 0.86% y la rama de artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal elevó sus ventas 0.70%.

Los que no tuvieron un buen desempeño fueron los ingresos por venta de mobiliario, equipo y accesorios de cómputo, teléfonos y otros aparatos de comunicación que bajaron 15.29% en mayo frente a abril y los de muebles para el hogar y otros enseres domésticos disminuyeron 3.98%.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos