La economía mexicana cae 0.3% en el segundo trimestre del año
A tasa anual, el PIB muestra un alza de 1.4% en el periodo de abril-junio.

La economía de México registró una caída del 0.3% en cifras desestacionalizadas en el segundo trimestre del año, comparada con el periodo previo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral presentados por el instituto muestran que en la comparación anual se registró una alza de 1.4% de abril-junio, comparado al mismo periodo de 2015.
Las actividades primarias (agricultura y ganadería) disminuyeron 0.1%, mientras que las secundarias (industria) cayeron 1.7% y las terciarias (bienes y servicios) se mantuvieron sin variaciones con respecto al periodo anterior.
En términos anuales, las actividades primarias crecieron 4.3%, las terciarias subieron con 2.4% y las secundarias cayeron 0.5%.
El Inegi señaló que sus estas proyecciones podrían modificarse con respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, que serán publicadas el próximo 22 de agosto.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.