El Contribuyente
Síguenos
empty

Expectativas empresariales del sector manufacturero mejoraron en junio

El indicador de pedidos de manufacturas tiene 82 meses por encima del umbral de crecimiento de 50 puntos.




1 julio, 2016

En su comparación anual y con datos originales, las expectativas empresariales del sector manufacturero relacionadas con la inversión en planta y equipo fueron superiores en 2.7 puntos y las de producción avanzaron 0.7 puntos durante junio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) añadió que las expectativas empresariales de inventarios de productos terminados incrementaron 0.4 puntos, en tanto que las de personal ocupado lo hicieron en 0.3 puntos en el mes de referencia.

Además, en el sector de la construcción, las referentes al total de contratos y subcontratos crecieron 1.0 punto y las del valor de las obras ejecutadas como subcontratista 0.8 puntos.

El organismo detalló que en las expectativas empresariales referentes al sector comercio, la apreciación sobre el personal ocupado incrementó 2.7 puntos en el sexto mes de este año frente a la que se tenía en igual periodo de 2015.

A su vez, abundó que en su comparación mensual, el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) manufacturero se ubicó en 48.7 puntos durante el sexto mes de este año, cifra similar a la de mayo pasado, según series desestacionalizadas; así, este indicador se estableció por octavo mes consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos.

El Instituto precisó que en su comparativo anual, el ICE manufacturero se ubicó en 49.2 puntos durante el mes de referencia, dato que reflejó una reducción de 0.4 puntos respecto al de igual mes de un año antes, cuando se estableció en 49.6 puntos.

En tanto, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) que corresponde al sexto mes de este año, se situó en 51.9 puntos con cifras desestacionalizadas, lo que significó una disminución de 0.29 puntos con relación al mes previo, con este resultado, explicó el INEGI, este indicador acumula 82 meses consecutivos por encima del umbral de 50 puntos.

En junio de este año, dicho indicador observó un retroceso anual de 0.7 puntos, al registrar 52 puntos con cifras sin ajuste estacional; en el lapso de referencia, cuatro de los cinco componentes que lo integran mostraron caídas anuales, en tanto que uno de ellos aumentó.

Vía Notimex





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar
reforma infonavit fovissste

¿Por qué el IMSS y el ISSSTE tienen aportaciones diferentes? La Suprema Corte lo explica

Ciberamenazas: Lo que los contribuyentes deben saber

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos