El Senado aprueba las correcciones hechas por Peña Nieto a la Ley 3 de 3
Las modificaciones fueron propuestas por el veto presidencial y se aprobaron por 80 votos a favor y 19 en contra.

El pleno del Senado de la República aprobó con 80 votos a favor y 19 en contra el veto del presidente de México, Enrique Peña Nieto, al artículo 32 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3 de 3, para que las personas físicas y morales que reciban y ejerzan recursos públicos no estén obligadas a presentar sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses.
La redacción del artículo 32 que imponía la obligación de presentar las declaraciones a todos los que recibieran y ejercieran recursos públicos despertó el enojo del sector privado que se manifestó reiteradamente en contra de la medida y pidió a Peña Nieto vetarla.
Los críticos afirmaban que eso hacía inviable el Sistema Nacional Anticorrupción porque millones de mexicanos tendrían que presentar esas declaraciones: contratistas de gobierno (sus accionistas y empleados), becarios, proveedores, personas que recibían recursos de programas sociales, etc.
En aquel momento, ello fue negado por Pablo Escudero, líder de la bancada del Partido Verde y uno de los principales impulsores de la medida. Sin embargo ayer reconoció el error. “Ya revisando esto se reconocía que lo que había era una mala redacción”, declaró Escudero en entrevista con Radio Fórmula.
Otro de los artículos que generaron polémica por las modificaciones hechas en el Senado fue el 29 de la misma ley, que si bien prevé que las declaraciones de todos servidores públicos sean públicas, ciertos datos serán privados. Organizaciones sociales y partidos de oposición criticaron que con esto se buscaba que el valor de las propiedades de los funcionarios se mantuviera oculto.
El artículo 29, al no ser objeto de veto por parte del Presidente, no se discutió ni modificó ayer, algo que fue lamentando por la bancada del Partido Acción Nacional y que analistas calificaron como una medida que podría posibilitar la opacidad entre los servidores públicos.
“El día de hoy Peña pierde una oportunidad histórica para reconstruir los puentes de confianza entre el ciudadano y los políticos, la clase política sigue siendo sorda a las demandas de los que nos elijen, las y los ciudadanos, no eran intransigentes, sólo pedían una cosa: el artículo 29”, señaló la senadora panista Marcela Torres en el pleno antes de la votación.
Tras la aprobación de las modificaciones señaladas por el ejecutivo federal, éstas fueron enviadas a la Cámara de Diputados para que su discusión y posterior aprobación, lo que se espera que suceda en el transcurso del día.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.