El “Brexit” presionará el crecimiento de la economía mexicana
La reducción en el comercio mundial podría afectar el avance previsto para 2016.

La salida de Reino Unido de la Unión Europea, conocida como “Brexit”, impactará indirectamente a la economía mexicana a través de una reducción en el comercio mundial y una mayor incertidumbre, afirman analistas de BofA Merrill Lynch Global Research.
“En particular, el impacto a través de Estados Unidos, podría ser mayor. Además, dado que el gobierno mexicano está recortando aún más el gasto, vemos riesgos a la baja para nuestros pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2016 (que lo mantenemos en 2.3%) y para 2017 (que lo mantenemos en 2.5%)”, señala en su análisis, la institución financiera.
En la parte del tipo de cambio y la inflación, el reporte cita: “El peso se mantiene altamente volátil y se ha depreciado con respecto a los niveles antes del Brexit. Debido a la mayor debilidad del peso, ahora vemos riesgos al alza para nuestros pronósticos de inflación para 2016 (que lo mantenemos en 3.3%) y 2017 (que lo mantenemos en 3.4%)”.
El viernes pasado, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, anunció un segundo recorte al gasto público de 31 mil 715 millones de pesos para este año con el fin de enfrentar la volatilidad y la incertidumbre económica provocadas por el “Brexit”.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.