Empresas involucradas en Panama Papers habían sido auditadas: SAT
A partir de las auditorías, la autoridad ha determinado adeudos fiscales por 179 mdp, de los cuales cobró 138 mdp.

De los 33 involucrados en la investigación Panama Papers, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya identificó a 30 contribuyentes (4 morales y 29 personas físicas), y 16 de ellos han sido auditados en ejercicios anteriores.
Una de las personas morales fue auditada hasta en ocho ejercicios fiscales, y otras tres, al menos tres periodos. El ejercicio del año 2000 fue el más antiguo auditado y el 2015, el más reciente, informó el SAT en su primer reporte preliminar.
A partir de las auditorías, la autoridad ha determinado adeudos fiscales por 179 millones de pesos (mdp), de los cuales cobró 138 mdp.
El SAT detalló que en los últimos ejercicios fiscales (2010-2014), 26 de los 30 sujetos identificados presentaron declaraciones fiscales en las que se reportaron ingresos por más de 227,700 mdp.
Los ingresos declarados por los sujetos clasificados como personas físicas (29) ascendieron a poco más de 20,000 millones de pesos en los 5 ejercicios fiscales referidos, y los impuestos pagados a 3,980 millones de pesos.
En el caso de un sujeto, la autoridad fiscal no cuenta con registro de que haya presentado declaraciones fiscales.
De los tres contribuyentes no identificados, en dos casos el fisco aún está analizando la información para identificar si cuentan o no con el RFC, debido a la existencia de homónimos del sujeto, mientras que de la otra no se tiene la información del RFC.
Investigación en curso
El SAT informó que entre el 19 y el 22 de abril de 2016 “se han enviado cartas invitación a 10 sujetos para que presenten su información, aclaraciones o manifiesten lo que a su derecho convengan”, con fechas de vencimiento entre el 4 y el 10 de mayo.
De las cartas notificadas, el SAT recibió y atendió a 3 sujetos. Aún se encuentra en proceso de análisis la información, escritos o manifestaciones realizadas por ellos. Otros dos contribuyentes solicitaron cita para el 3 de mayo.
Además, el SAT solicitó información a 70 instituciones financieras y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para conocer si los sujetos realizaron pagos bajo el esquema de pago anónimo, entre el 1 de enero 2010 y 31 de diciembre 2014.
También ha solicitado información de 30 sujetos a la Unidad de Inteligencia Financiera y ha iniciado solicitudes de información ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de diversas entidades federativas.
El SAT destacó que de los 20 países, jurisdicciones y territorios, en 18 se tienen celebrados convenios o acuerdos que permiten el intercambio de información.
Con 11 países ya se ha intercambiado información en específico, por hechos y por contribuyentes distintos.
El 13 de abril de 2016 representantes de la autoridad fiscal mexicana acudieron a parís, Francia, a la reunión de 35 países para analizar los esquemas coordinados de colaboración para atender el caso de los documentos.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.