El Contribuyente
Síguenos
empty

Subejercicio de 2014 equivale al 45% del recorte presupuestario de este año

Al terminar el año, las dependencias y gobiernos locales deben regresar el presupuesto no ejercido, que en 2014 sumó un monto de 63,000 mdp, de acuerdo con la ASF.




7 abril, 2016

Los subejercicios registrados en 2014 son equivalentes a casi la mitad del monto que se recortará este año por las medidas de austeridad presupuestaria, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Así lo precisó Juan Manuel Portal, titular de la ASF, ante diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Durante el análisis del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014, el funcionario explicó que los subejercicios encontrados en la revisión de la cuenta pública de 2014 sumaron 63,607 millones de pesos (mdp).

Si este dato se compara con el recorte que se aplicará este año, aproximadamente 132,000 millones de pesos (mdp), se observa que es poco más del doble del subejercicio registrado.

Los subejercicios son los recursos públicos que una dependencia o instancia del gobierno no ejerció de acuerdo a lo presupuestados, es decir que simplemente no los gastó y por lo tanto se deben reintegrar a la federación.

Sin embargo, esto último no siempre se cumple, razón por la cual, la ASF anunció que pondrá especial atención a este tema y a que se cumpla el llamado principio de anualidad (el presupuesto se ejerce en el año en que se aprobó o se regresa), contenido en la Ley de Disciplina Financiera.

Portal Martínez destacó que los casos más graves de los subejercicios se dieron en los programas de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud, de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior y el de Escuelas de Tiempo Completo.

También se detectaron subejercicios importantes en los fondos para Elevar la Calidad de la Educación Superior, de Cultura, de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, y para la Infraestructura Social Estatal.

Estos subejercicios fueron en gran parte responsabilidad de los gobiernos locales que recibieron los recursos de la federación.

“La reciente Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios posibilitará un mejor orden en las finanzas de los gobiernos locales, y establece disposiciones para que la regla de la anualidad sea cumplida a cabalidad”, dijo el titular de la ASF.

La diputada panista Alejandra Gutiérrez Campos calificó como inadmisible que cada año se debata el mismo problema de las entidades federativas y los municipios a partir de los resultados de fiscalización de la Cuenta Pública.

“Ya no es posible seguir manteniendo un modelo de corresponsabilidad fiscal entre federación, estados y municipios, que a todas luces premia la ineficiencia en el gasto público local”, afirmó la legisladora.





Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.



Te puede interesar

¿Qué hago si un funcionario del SAT incurre en una mala práctica?

Por alza en impuestos, casinos de Nuevo León recaudan menos

Esquemas reportables serían como revelar secretos de confesión de los sacerdotes AmCham México

¿En qué casos el SAT puede romper el secreto fiscal?

Salinas-Pliego-empresarios

Salinas Pliego critica al SAT pedir que paguen impuestos y no tener citas

Memory: 9.5MB (1.86% of 512MB)